spot_img
9.3 C
Morelia
viernes, abril 4, 2025

MÉXICO SOBRESALE EN DISTINTIVOS TURÍSTICOS BLUE FLAG

Juan TelloRecientemente, México ha mejorado sus estándares de calidad en ciertas playas, incrementando un manejo ambiental sustentable. En este sentido, la Certificación Blue Flag otorga distintivos internacionales a playas y marinas que han demostrado mejoras en su medio ambiente, calidad del agua, accesibilidad y no discriminación, además de otras buenas prácticas. Como resultado de estos esfuerzos, el Jurado Internacional Blue Flag otorgó el distintivo Bandera Azul a 53 playas mexicanas y a dos marinas nacionales para la temporada 2018-2019, lo que ubica a México como el primer país de América en contar con estos distintivos en playas y marinas nacionales con un liderazgo en educación y responsabilidad social. Este tipo de certificaciones además de asegurar el manejo sustentable, representan un crecimiento en la llegada de turistas ya que cada día más, este tipo de destinos sustentables resultan ser muy atractivos a cierto segmento de turistas internacionales que buscan destinos amigables con el ambiente.

A nivel internacional, España es el país que más banderas azules tiene con 587. Le sigue Francia con 400 banderas; en tercer lugar Turquía con 421; Grecia en cuarto lugar con 430; en quinto lugar Portugal con 315 banderas azules.

El Jurado Nacional Blue Flag para México está integrado por las Secretarías de Turismo (Sectur); de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); de Comunicaciones y Transportes (SCT); de Salud (SS); de Marina; la Comisión Federal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa); la Comisión Nacional del Agua (CNA); el Fondo Nacional de Fomento al Turismo; el Centro Mexicano de Derecho Ambiental; Libre Acceso AC, y la CONCANACO SERVYTUR.

Se analizaron las propuestas de candidaturas de 54 playas y dos marinas para la temporada actual, misma que fue aprobada por el Jurado Internacional, cuyo trámite obedeció a un proceso de legalidad de orden internacional y que da legitimidad a los sitios reconocidos como Blue Flag alrededor del Mundo. En México, son seis las entidades federativas que cuentan con este tipo de certificación en sus playas (Quintana Roo, Oaxaca, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Baja California Sur)

Las playas y marinas que obtuvieron el reconocimiento internacional, que es una herramienta de impulso al turismo y garantiza anualmente practicas sostenibles, estarán obligadas a mantener mejoras en el medio ambiente de sus zonas y deberán esforzarse en conservar o mejorar la gestión en información, educación y manejo ambiental, en la calidad del agua, en seguridad y servicios, y responsabilidad social.

Este tipo de estrategias permiten diversificar la oferta turística de México, no solo enfocado hacia el turismo norteamericano, sino ofreciendo alternativas a mercados europeos y asiáticos con destinos mejor equipados y preparados. Para el caso de Michoacán, no se tiene ninguna playa o marina con esta certificación, representa una buena oportunidad ya que definitivamente la entidad cuenta con potenciales claras en este segmento.

juan.tello@me.com

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí