spot_img
11.6 C
Morelia
jueves, abril 10, 2025

MILLENNIALS Y SU COMPORTAMIENTO EN EL TURISMO

Juan TelloRecientemente la Organización Mundial de Turismo generó información sobre los principales indicadores en el comportamiento del segmento conocido como Millennials. Las personas de este segmento son nacidos entre 1980 y el año 2000, muchos de ellos llegaron a la mayoría de edad con el cambio de milenio. La niñez de esta generación ha transcurrido en una época de expansión económica, con lo que su situación económica ha sido más o menos favorable. La crisis mundial (sobre todo en Europa y EEUU) les ha golpeado durante su adolescencia y la juventud. Estaban acostumbrados a la abundancia y han visto como la situación y su futuro se ha complicado en apenas unos años.

Las tecnologías de la información y la comunicación forman parte de su estilo de vida. Son nativos digitales y su mundo siempre ha estado rodeado de cierta tecnología. No han tenido que adaptarse ya que todo lo tecnológico es natural. Para ilustrar la importancia que ya está adquiriendo esta generación, el año pasado los Millennials ya representaron el 30% de todas las compras de nuevos coches en Estados Unidos. Este componente tecnológico de esta generación se constata en el hecho de que los Millennials suponen ya el 40% de todas las reservas online de viajes de ocio. Más de la mitad de ellos usa el teléfono móvil para planificar sus viajes y más del 35% reserva sus viajes a través de ellos.

Los Millennials se dividen en dos segmentos. Aproximadamente la mitad de ellos ya está trabajando y la otra mitad todavía estudiando. Son adictos al celular, que ven como una extensión de su cuerpo. Están constantemente conectados a Internet (a través de varios dispositivos móviles). Están muy interesados en gastronomía, pero quieren aprender acerca de los productos locales, conocer toda la cadena de valor y tener contacto directo con los cocineros. Las redes sociales son parte integrante de su vida y uno de sus principales canales de comunicación personal. También prefieren este medio para interactuar con las empresas y destinos turísticos.

Según estimaciones de la Organización Mundial de Turismo. En el año 2020 habrá 300 millones de viajes internacionales realizados por menores de 30 años. Los Millennials son muy importantes porque son los viajeros pioneros que descubren y ponen de moda nuevos destinos. Pueden ayudar mucho en el posicionamiento internacional de un destino. Los viajes forman parte de su vida. Si tienen dinero viajarán, ya que lo ven como algo básico para ser felices. Los Millenials son una generación muy curiosa y quieren ver el mundo. Aproximadamente 3 de cada 4 quieren conocer una nueva cultura y reducir el estrés, alejándose de su rutina diaria. Quieren tener comunicación con proveedores turísticos en todas las etapas del viaje: antes, durante y después. Les gusta la economía colaborativa y las plataformas como Airbnb (alojamiento), Uber (transporte). Les gusta la comodidad (la mayoría no son mochileros), el diseño y las comodidades. Valoran más las recomendaciones de un amigo, que las de un agente de viajes.

El 82% de ellos busca comentarios de otros turistas para tomar su decisión. El 43% revisa su celular cada 5 minutos durante su viaje, el 65% tiene aplicaciones de viaje en su celular y el 70% de los Millennials busca información de sus viajes en cualquiera de sus dispositivos. Los destinos favoritos de este segmento son Riviera Maya, Ibiza, Punta Cana y Ámsterdam en ese orden de preferencia. Finalmente la pregunta es: ¿en Michoacán estamos preparados para recibir a este tipo de turistas?

juan.tello@me.com

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí