spot_img
9.3 C
Morelia
viernes, abril 4, 2025

OBSERVATORIOS TURÍSTICOS

Juan TelloLa semana pasada se realizó en Silao Guanajuato, el Sexto Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos, el encuentro fue realizado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en coordinación con la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República a través del Instituto de Competitividad Turística.

En este sentido, los Observatorios Turísticos son espacios de análisis técnico, intersectorial e interdisciplinario bajo el cual un grupo de personas y/o entidades se agrupan y organizan con el propósito de vigilar, medir y verificar la evolución del sector turístico en un destino determinado. Para el caso de México, uno de los casos de éxito es sin lugar a dudas, el Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato. Además, se compartieron las mejores prácticas a nivel nacional e internacional. En el caso del Gobierno de la República, se informaron los esfuerzos para identificar de mejor forma, las contribuciones del turismo, patrones de consumo y la utilización de lo que se conoce como Big Data o información que se obtiene del comportamiento de redes sociales, tarjetas de crédito y celulares.

Dentro de los principales beneficios de los observatorios turísticos, se pueden identificar como herramientas de políticas públicas, ya que permiten mejorar las metodologías y herramientas técnicas existentes. Necesariamente los observatorios abonan al tema de transparencia y de medición de resultados. Permite además, generar información adecuada y consensuada, que ayudar a definir el actuar del sector. Los observatorios turísticos, ponen al alcance de la sociedad la información relativa al fenómeno en estudio, atendiendo a criterios metodológicos, técnicos y de transparencia. Uno de los principales atributos es que promueve mecanismos e instrumentos dirigidos a conocer las demandas de los ciudadanos. Dentro de los principales productos que generan los Observatorios, son los que tienen que ver con la construcción de sistemas de información técnica que permiten la generación, homologación y estandarización de indicadores en materia de turismo y que a final de cuentas permiten construir un tablero de control, como mecanismo permanente de medición y monitoreo en aspectos prioritarios del sector. Además, permite que las Escuelas y Universidades consulten información útil para la elaboración de estudios e investigaciones respecto al sector turístico.

Para el caso de Michoacán, desde 2006, se ha determinado el Perfil del Turista que visita la entidad, se han generado estimaciones de afluencia y derrama, sin embargo esta información junto con otros indicadores deben consolidarse en un Observatorio que proporcione mayor estabilidad a los sistemas de información. Bien vale la pena unir esfuerzos entre la academia, la iniciativa privada y el gobierno para construir un observatorio turístico que permita cuantificar e informar los efectos, impactos y contribuciones del turismo en diferentes indicadores económicos, sociales y ambientales. Muchas veces en la entidad, lo más difícil es arrancar los proyectos y sumar voluntades. Para que un Observatorio turístico en Michoacán funcione, deben existir reglas claras de gobernanza y definir criterios que permitan su funcionamiento a lo largo del tiempo y en diferentes administraciones.

Juan.tello@me.com

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí