A inicios de 2017, la opinión pública nacional emitió serios cuestionamientos sobre las “cifras infladas” de turistas en territorio nacional publicadas por el Banco de México. Después de duras presiones, a partir de octubre pasarán a manos del INEGI.
Se cuestionó por primera vez el “salto” extraordinario en el número de turistas extranjeros que llegaron al país en los primeros cuatro años de la actual administración. De acuerdo con los datos del banco central, los turistas extranjeros que visitaron el país (sobre todo fronterizos) pasaron de 23 millones 443 mil en 2012 a una sorprendente cifra de 34 millones 961 mil en 2016, un incremento de 49.4%. El salto se observó -en particular- en 2014 y la cifra de turistas que registró el Banco de México creció 39.2% en solo un año, cuando en 2013 el avance fue de sólo 1.9%. De hecho, en toda la administración del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa (2012 – 2016) se registró un avance de 9.6% en la llegada de visitantes a nuestro país.
Se cuestionó a Banxico respecto a la metodología aplicada que arrojó estos resultados, la respuesta del organismo autónomo se centró en que en 2014 hubo un “ajuste” en las encuestas que se realiza a los turistas extranjeros (particularmente fronterizos) pero no un cambio en la metodología. En ningún momento de 2014, 2015 o 2016, el Banco de México comunicó públicamente el «ajuste» o cambio en su metodología para medir a los visitantes que llegan a México; solo reportó las cifras, aunque técnicamente éstas ya no eran comparables.
Sin embargo, la actividad económica en los principales puntos fronterizos no mostraba ese avance, tampoco el empleo, ni la oferta hotelera o la inversión local. Las cifras tampoco coinciden con los datos reportados por las autoridades de Estados Unidos. Recordar que durante mayo del año pasado se cuestionó un inusual comportamiento en las cifras oficiales de turistas que llegan a nuestro país, las cuales han sido utilizadas por el propio presidente Enrique Peña Nieto para destacarlas como uno de los “logros” de su administración.
Las cifras divulgadas han dado pauta a un manejo político y de imagen desde la presidencia, hasta quienes han ocupado el puesto de secretarios de turismo en la administración (Claudia Ruiz Massieu y Enrique de la Madrid), pero que también involucra a Agustín Carstens quien fuera Gobernador del Banco de México.
Cabe recordar que la métrica a partir de 2014 se realiza de la misma forma como se hacía antes, es decir, son estimaciones obtenidas de encuestas y conteos en algunas ciudades fronterizas, ya que no hay registros migratorios oficiales. Las cifras de turismo en México le permitieron al país en tan sólo seis años pasar de la décimo quinta posición hasta la sexta en el ranking mundial que da a conocer la Organización Mundial de Turismo.
Finalmente el pasado lunes 10 de septiembre, el Inegi lanzó un comunicado en el que da a conocer a la opinión pública que a partir de octubre, será la institución responsable de generar y publicar, de manera periódica y permanente las estadísticas de viajeros internacionales y no Banxico. Sin embargo los cuestionamientos sobre la validez de las cifras del turismo que vimos durante este sexenio siguen sin respuesta.
Juan.tello@me.com