spot_img
30.5 C
Morelia
sábado, abril 19, 2025

PRIMEROS PASOS EN LA REACTIVACIÓN TURÍSTICA

Juan TelloAnte la falta de claridad y ante la sesión de responsabilidad en la apertura de las economías por parte del gobierno de México hacia los estados. Algunos destinos turísticos han empezado a recibir los primeros turistas internacionales. Hace algunos días a nivel nacional se difundió la noticia de los primeros turistas internacionales que arribaron a Cancún, dando así el banderazo a la reactivación del sector de viajes, tras el término de la Jornada Nacional de Sana Distancia, justamente cuando todo el país se encuentra en semáforo rojo.

Tal parece que se hizo todo un espectáculo en el recibimiento ya que los turistas fueron recibidos con mariachis y fuegos artificiales, ante las cámaras de los periodistas. Como cada estado determina el color de su semáforo, en el caso de Quintana Roo, el color es de color naranja por lo que los hoteles y restaurantes pueden operar hasta el 30 por ciento de su capacidad.

A nivel federal, hace un par de días, se realizó una reunión virtual de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), con algunos miembros del gabinete del Gobierno de México, en los que estuvo el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués. Lo más destacado es que el secretario federal propuso a las autoridades de la Secretaría de Salud que el turismo sea considerado como una actividad esencial y prioritaria para la economía nacional y de esa forma poder reactivar más rápidamente la actividad turística.

La mayor parte de los argumentos para realizar esta petición, son de tipo económico. A decir del secretario Federal, el turismo es una de las actividades más devastadas por la crisis de la COVID-19, ya que representa el 8.7% del Producto Interno Bruto y es generador de 11 millones de empleos directos e indirectos. Es claro que México es una potencia turística, ya que, en 2019, recibió a 45 millones de visitantes internacionales, cifra que representa un crecimiento del 9%, esta llegada de turistas internacionales captó 24 mil millones de dólares. A esta cifra de ingresos, deben aumentarse 142 mil millones de dólares del consumo turístico interno, es decir, mexicanos viajando dentro del territorio nacional.

No es fácil ya que incrementar la movilidad de las personas con fines turísticos implica un mayor riesgo de propagación y de contagio del virus. Así que el sector turístico debe encontrar maneras de ofrecer servicios que brinden seguridad a los usuarios y transmitir la idea de que es posible realizar estas actividades recreativas y turísticas cuando se siguen correctamente todos los protocolos.

Los tres principales acuerdos a los que se comprometieron los asistentes a la reunión virtual fueron: 1) buscar alternativas en cada estado para clasificar simultáneamente el status de la pandemia y la importancia de la actividad turística en cada lugar para definir los tiempos de la reapertura; 2) definir y preparar los protocolos necesarios para la reapertura considerando la guía conjunta tanto de la Sectur Federal como de la Secretaría de Salud y el IMSS; y 3) reunirse esta misma semana con los resultados del nuevo semáforo de contingencia.

En el caso de Michoacán, se ha emitido ya algunos lineamientos para la operación de establecimientos que ofrecen servicios turísticos.  La CANIRAC reporta la reactivación de alrededor de 2000 unidades económicas la semana pasada con capacidades de aforo limitadas, sin embargo, el porcentaje de ventas llega apenas a un 15% del comportamiento normal, se percibe aun mucha falta de confianza al consumo. Poco a poco se reactiva la actividad turística en Michoacán.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí