La industria turística a nivel mundial y nacional atraviesa por un proceso de reflexión, en este sentido, se han realizado varios estudios para identificar las distintas prioridades por las que atraviesa el sector.
Uno de estos estudios identifica que la industria debe mejorar los productos actuales y diseñar nuevos productos, junto con la reducción de costos. Así, estas serían acciones prioritarias para el 2021. De igual forma, la digitalización e inversión en tecnología (nuevos canales de comunicación, atención y venta de productos) se ubican también como una de las prioridades.
Así, el enfoque al cliente (por medio de la atención, investigación del turista actual y potencial, así como una comunicación efectiva) vuelve a aparecer como una necesitad ya que el cliente lo está esperado y valorando”. Al cuestionar a los distintos actores sobre las prioridades para este 2021, la mayoría de las respuestas giran en torno a temas como: 1) creación de nuevos productos; 2) inversión en redes sociales y marketing digital para lograr mantener el posicionamiento actual de la empresa; 3) con relación al cliente: mejorar la atención, así como mantener los actuales y conseguir nuevos; 4) minimizar los costos; 5) conocer mejor a turista actual y potencial por medio de investigaciones de mercado; 5) sobrevivir a esta crisis y no cerrar.
Respecto a los posibles escenarios del 2021, el estudio señala que, de acuerdo con los resultados al cierre de 2020, las ventas respecto a 2019 fueron 73% inferiores. Pensando en 2021 y comparándolo con 2019, la industria turística espera que las ventas sean un 34% más bajas, “lo cual demuestra que se espera un año difícil y de lenta recuperación al estar lejos de los niveles alcanzados durante ese año.
Además, dentro de las recomendaciones generales para este 2021 se encuentran: 1) asegúrate de que tu oferta y tu comunicación resalten cómo los viajeros podrán cubrir o satisfacer sus prioridades en tu destino, hotel o servicio turístico; 2) procurar una actualización diaria respecto a las restricciones y requisitos de entrada para diferentes estados y países. Enfócate en los lugares a los que los turistas puedan viajar en el corto plazo; 3) implementa un trato humano y personalizado. Recuerda que las personas son lo más importante, tanto los viajeros como el equipo de trabajo; 4) fortalecer la comunicación en las redes sociales; 5) es muy importante ofrecer flexibilidad, no sólo en las políticas de cambios y cancelaciones; también en los productos, servicios y paquetes que ofreces; 6) hablar el idioma de tus clientes, implica incluir en los mensajes y comunicación las palabras que más buscan.
Así, la industria turística sigue en un proceso de reflexión, en busca de adaptarse y sobrevivir.