spot_img
30.5 C
Morelia
jueves, abril 17, 2025

PUNTO DE INFLEXIÓN DEL TURISMO EN MICHOACÁN

Juan TelloLas cifras y los indicadores turísticos confirman un crecimiento innegable del sector turístico en México y este buen desempeño también se ve reflejado en Michoacán. Se percibe una mejoría sensible en la llegada de turistas nacionales e internacionales. Muchas son las causas, desde una mejor conectividad aérea, un peso devaluado que hace de México un destino accesible, una situación económica favorable, mayores y mejores esfuerzos de promoción.

Adicionalmente, el turismo se asume como un sector que favorece el desarrollo y el bienestar de sectores vulnerables en regiones turísticas. En este contexto positivo del sector turístico, resulta deseable asumir al turismo, como un sector prioritario para la entidad. Es ahora cuando se debe convertir a Michoacán en un destino turístico por derecho propio. Es el turismo una opción viable para luchar contra la pobreza, mejorar la prosperidad y el desarrollo sostenible. Sin embargo, se requiere que el turismo vaya mucho más allá del discurso sectorial y político, tiene que insertarse en el ADN de los michoacanos. Debe trascender gobernantes y gobiernos, debe ser un compromiso de los residentes, de los prestadores de servicios, se debe tener la consciencia de que el daño que se hace al tirar basura, cerrar calles, cerrar carreteras, vías del tren, no solo daña a los residentes de un destino, daña a los prestadores de servicios turísticos que tiene en este sector, la fuente de ingresos y de bienestar para las familias michoacanas. No se trata de tapar los problemas, se trata de pensar en el futuro y de la riqueza que tiene en la entidad para atraer turistas y visitantes. Se sabe que el turismo da resultados, es un sector digno como el que más, seamos un destino turístico de excelencia.

Los detalles en turismo son tan importantes que: quien hubiera pensado que el césped híbrido del Estadio Azteca que se sustituyó el 20 de julio y que debería haber descansado 15 días cómo mínimo y fue utilizado pocos días después de haberse instalado, tendrá pérdidas directas de 66.5 millones de dólares por cancelación de una partido de la NFL que se realizaría este próximo lunes 19 de noviembre. Son pérdidas por más de 1,200 millones de pesos (dinero suficiente para construir escuelas, hospitales o incluso salvar a la UMSNH. En este sentido, la Secretaría de Turismo a través del Consejo de Promoción Turística (CPTM) desembolsa anualmente 14.5 millones de dólares y el pago se hace en cinco exhibiciones. Hasta la fecha de cancelación de evento, habría realizado un depósito de 10.8 millones de dólares, porque el restante lo pagaría el gobierno 10 días hábiles posteriores al evento. En el contrato se establecen situaciones atípicas como: atentados terroristas, terremotos, huelgas, manifestaciones, y una serie de eventos poco probables, pero no se establece mala instalación de césped. Hasta el momento, a México le restan tres años de contrato, luego de la renovación que se pactó hasta 2021. La inversión en estos partidos promueve la marca México en materia de turismo, contratos de publicidad, ingresos de divisas que se perderán. El costo del boleto promedio para el partido fue de 105 dólares, poco más de 2000 pesos.

Primero fue la cancelación de lo que sería el Nuevo Aeropuerto de la Cuidad de México, ahora es la cancelación de un mega evento deportivo, lamentablemente, México sigue tan cerca y tan lejos de la modernidad.

juan.tello@me.com

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí