Por segundo año, el Grupo Expedia realizó un estudio sobre los deseos de los viajeros, mediante el cual analizaron las preferencias de los viajeros para después de la pandemia de Covid-19, con la participación de 16 mil encuestados en ocho mercados. El reporte revela información sobre las tendencias emergentes de búsqueda y reservación, así como de las nuevas expectativas relacionadas al transporte y las experiencias en los alojamientos.
Dentro de las principales conclusiones del estudio, el 41% de los encuestados dejaría de ver deportes, el 39% no haría compras online y el 37% usaría menos las redes sociales durante un mes a cambio de un período de vacaciones. Adicionalmente, más del 75% de los viajeros prefieren unas vacaciones a un teléfono nuevo. Asimismo, el 45% de los viajeros planean disfrutar de sus vacaciones en la playa durante los próximos 18 meses, mientras que el 36% prefiere una ciudad grande y el 33% es atraído por pueblos pequeños.
Dentro de los principales cambios y tendencias en la reservación durante 2021, se tiene que la limpieza es un factor primordial para los encuestados a la hora de hacer una reserva, ya que para casi la mitad de los viajeros, este factor determina su decisión. Sin embargo, la flexibilidad es el aspecto con mayor importancia en 2021 en comparación con el año anterior.
Es decir, el 60% de los viajeros afirma que es poco probable que reserven una habitación no reembolsable a cambio de una tarifa menor. Esta es una de las grandes diferencias respecto a 2020, cuando un 66% de los viajeros pensaba reservar una habitación no reembolsable.
Otra conclusión del estudio es que las expectativas de los viajeros en cuento a las experiencias en el alojamiento influyen en sus decisiones a la hora de reservar. Aunque más de 8 de cada 10 viajeros opinan que los hoteles que se consideran “aptos para niños” podrían mejorar sus servicios infantiles, cas un 71% se hospedaría en el mismo establecimiento si realmente ofreciera opciones adecuadas para los más pequeños. Otro aspecto tiene que ver con los servicios tecnológicos básicos, ya que el 77% opina que los establecimientos deben contar con ellos, mientras que uno de cada tres pagaría un extra por el internet de alta velocidad. De manera específica, los servicios de streaming son especialmente importantes para: la generación Z (38%), millenials (42%), personas que viajan con menores (42%), familias (40%) y con el porcentaje más alto, los viajeros entrevistados en México (61%).
Finalmente, el 40% de los entrevistados mencionó que las reseñas de viajeros anteriores son más importantes ahora que antes de la pandemia.
Ayer 19 de mayo, se inauguró la Feria de Turismo (FITUR), una de las ferias más importantes a nivel mundial que año con año se realizaba en enero. Esta edición es ahora hibrida, la parte presencial se está llevando a cabo con protocolos estrictos. La inauguración corrió a cargo de los Reyes de España, D. Felipe y Dña. Leticia. La feria reúne a más de 5.000 participantes de los cinco continentes, con presencia de todas las comunidades autónomas, empresas y destinos de 55 países, y 37 representaciones oficiales, a los que se suman profesionales más de 13.000 participantes de 83 nacionalidades que congrega la plataforma digital FITUR LIVE Connect, donde hasta la fecha ya se han registrado más de 24.000 interacciones profesionales.