spot_img
30.5 C
Morelia
sábado, abril 19, 2025

REPUNTA EL TURISMO ESTATAL

Juan TelloDespués de tres meses en donde el flujo de turistas y visitantes a Michoacán disminuyó derivado del desabasto de gasolina. En el más reciente periodo de Semana Santa y Pascua, las autoridades estatales reportaron un crecimiento del 3.7% en la afluencia de turistas y visitantes a Michoacán. Para este 2019, se estimó la llegada de poco más de 623 mil turistas y visitantes en las siete regiones turísticas de Michoacán. Es importante mencionar que algunas regiones registraron un mejor desempeño que otras. La Costa, Pátzcuaro y Morelia fueron las tres regiones que más crecieron con 4.5%, 4.2% y 4% respectivamente.

Respecto a la derrama económica, se estima en 687 millones de pesos para el periodo de las dos semanas. Si se analiza el desglose correspondiente, se tiene que 236 millones corresponden al gasto en transportación, 175 millones al gasto en alimentos y bebidas, 120 millones de pesos en hospedaje, 98 millones en compras incluidas las artesanías michoacanas y finalmente 57 millones de pesos en actividades de entretenimiento.

Respecto al Perfil del Turista que vista Michoacán, se tiene que el 88.6% son turistas nacionales. De ese porcentaje, se tiene que el 53% son Michoacanos viajando dentro de Michoacán, este porcentaje año con año aumenta lo cual es algo favorable porque permite que el dinero circule en la entidad. Otro de los mercados importantes es sin lugar a dudas la Ciudad de México con 8% de los turistas, le siguen Jalisco, Guanajuato, Estado de México y Querétaro. Un dato relevante tiene que ver con que el 7.5% del total de turistas que visitan Michoacán, proceden de Estados Unidos. En parte se explica por la gran conectividad aérea que se tiene con los estados de California, Texas e Illinois.

En general el sector hotelero a través de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán también reporta cifras positivas, para los días santos (jueves, viernes y sábado), en el centro histórico de Morelia se reportó un 100% de ocupación, para la periferia de la ciudad una ocupación de 71%. Para la ciudad de Pátzcuaro un 95% de ocupación, Uruapan 90%, la región país de la Monarca 87% y la Costa Michoacana 100% de ocupación.

La terminal de autobuses reportó en semana santa un flujo promedio de 32 mil pasajeros diarios y para la semana de pascua un flujo de 30 mil pasajeros diarios. El Aeropuerto Internacional de Morelia reportó en semana santa un crecimiento en el flujo de pasajeros nacionales por el orden del 9.7%, de pasajeros internacionales 24.4%, mayormente turistas procedentes de Estados Unidos, siendo el crecimiento total de 16.1%. Estas cifras confirman que afortunadamente las alertas de viaje que emite el país de norte no han representado un impacto negativo o disminución considerable.

Con estas cifras, el turismo ratifica su importancia como motor de desarrollo para la entidad, sin embargo es importante mencionar que a pesar de que son cifras que muestran crecimiento, cada ves las tasas son más pequeñas y están mostrando una contracción. Esperemos que los esfuerzos de promoción que realiza el gobierno estatal sigan dando frutos ante el desamparo del gobierno federal.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí