En México, durante varios años la llegada de cruceros estaba estancada e incluso disminuida, afortunadamente se ha recuperado. Recordar que en el segmento del turismo de cruceros existen dos tipos de puertos; los puertos base, desde los que parte o termina un crucero su recorrido, y los puertos de escala, aquellos en los que recala el buque durante unas horas en su ruta. En este sentido, son los puertos base los que generan mayor desarrollo y beneficio para las regiones, sobre todo en términos de empleo y en términos de derrama económica turística.
Recientemente, la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, publicó que el total de llegadas de cruceros pasó de 2 mil 269 arribos en 2016 a 2 mil 545 en 2017, equivalente a un crecimiento del 12.2%. Es decir, durante 2017 un total de 7 millones 284 mil pasajeros arribaron vía cruceros a los diferentes puertos de México, cifra superior en 13.3 por ciento a los 6 millones 428 mil pasajeros que se registraron en 2016.
Se reconoce el repunte que ha tenido en el último año la llegada de cruceros a distintos destinos turísticos de nuestro país. Cuando se desglosa el desempeño por zonas, la región del Pacífico mantuvo una participación del 33.2% en el total de arribo de cruceros y de 24.3% en el total del número de pasajeros. Esta zona, mantiene una estructura de internacionalización dinámica en puertos como: Ensenada, que pasó de 259 cruceros en 2016 a 265 cruceros en 2017, con un crecimiento de 2.3 por ciento; Cabo San Lucas, pasó de 167 cruceros durante 2016 a 180 en 2017 para un incremento de 7.8 por ciento, y Puerto Vallarta registró un aumento en el número de arribo de cruceros de 2.1 por ciento en el mismo lapso.
En 2017 la zona del Golfo de México y El Caribe mantuvo una participación del 66.8 por ciento en el total del arribo de cruceros y de 75.7 por ciento en el total del número de pasajeros.
Adicionalmente, la SECTUR Federal informó que el año pasado se registraron 17 millones 361 mil visitantes extranjeros, vía aérea a nuestro país, lo cual representa un aumento del 10.6% en comparación con 2016 que registró 15 millones 694 mil visitantes. El secretario De la Madrid puntualizó que Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Argentina muestran incrementos anuales del 9.6 por ciento, 12.8 por ciento, 3.5 por ciento y 20.3 por ciento, respectivamente.
Esperemos que la industria de cruceros en México se fortalezca y pasemos de ser puertos escala para convertirnos en puertos base, pero sobre todo, que los beneficios económicos para los Mexicanos realmente sean mayores y el beneficio económico no sea solo para las navieras.
juan.tello@me.com