El 4 de septiembre de 2019, la secretaria de turismo de Michoacán, acompañada por el gobernador del estado, presentó los resultados turísticos del pasado periodo de verano que fue del 15 de julio al 25 de agosto. Antes de mencionar los resultados, es importante contextualizar a nivel nacional. Las cifras del INEGI indican que el turismo en México acumula 18 meses en desaceleración y que llevaría al Producto Interno Bruto turístico a tasas de crecimiento cercanas al cero por ciento al final de 2019. La llegada de turistas de internación –que aportan 85% de los ingresos del sector– apenas creció 1% durante el primer cuatrimestre de 2019. En especial, el arribo aéreo de viajeros estadounidenses –quienes representan 60% de todos los visitantes que capta México– decreció 0.4% entre enero y junio de 2019; lo cual habla de la gravedad del problema.
A nivel nacional se está presentando una desaceleración en la industria turística, es decir, se está creciendo a tasas cada vez más pequeñas. Los datos oficiales indican que el turismo nacional, es decir los mexicanos viajando dentro del país, están dejando de viajar debido a la incertidumbre económica en donde se prefieren asegurar los gastos en otro tipo de rubros distintos a los viajes. En destinos como Quintana Roo, se redujo el flujo de pasajeros vía aérea en 2.8% tanto nacionales como extranjeros. Disminuyó en 7 puntos la ocupación hotelera y bajaron las tarifas hoteleras, estas son señales claras de la situación compleja que se vive en algunos destinos de México.
Ante este complejo escenario nacional, durante el periodo de verano, se registró un flujo de turistas en Michoacán superior al 1 millón 175 mil turistas y visitantes, 3.9% superior al mismo periodo del año pasado. También es importante mencionar que se presentó un incrementó en las 6 regiones del estado. La región de la Costa fue la que más creció con 5.5%, le siguió la región Morelia con 5.3%. Respecto a la derrama económica, se contabilizó la cifra de mil 855 millones de pesos, cifra que representa un crecimiento de 2.6%.
Vale la pena destacar que se mantiene el crecimiento en la llegada de turistas internacionales, particularmente vía área. Sin descuidar el mercado de los Estados Unidos, se ha incrementado la llegada de turistas procedentes de otros países como España, Canadá, Colombia y Uruguay. Sigue la confianza de los michoacanos para visitar distintos destinos turísticos dentro de la propia entidad. Se observa que el patrón de viaje de los turistas es viajar en familia y visitar destinos más cercanos y por menos tiempo priorizando la economía familiar mediante un menor gasto turístico.
Respecto a la evaluación que hacen los turistas, se observa que la gastronomía se mantiene como uno de los tres atributos mejor evaluados por los turistas, confirmando la vocación de Michoacán como uno de los grandes destinos gastronómicos de México. La hospitalidad y el trato que los Michoacanos le ofrecen al turista es el atributo mejor evaluado con una calificación de 9. Respecto a la percepción de inseguridad, el turista calificó con 7.95, es importante mencionar que durante el verano se presentan más incidentes propios de la temporada vacacional que dura varias semanas.
Finalmente es una buena noticia para Michoacán que el sector turístico presente cifras de crecimiento, siendo uno de los sectores que en la actual administración ha presentado saldo favorable.
Juan.tello@me.com