La Secretaría de Turismo del Gobierno de Michoacán acaba de presentar los resultados del Perfil de Turista que visita la entidad para el periodo vacacional de fin de año. Además, se presentaron las cifras acumuladas de todo el año para los indicadores de afluencia turística y de derrama económica para toda la entidad.
Mencionar que el periodo oficial de vacaciones de fin de año, corresponde del 22 de diciembre al 7 de enero de 2018. Durante este período, se reportó que el 85.2% de los turistas que visitaron Michoacán, son turistas nacionales, 9.5% son turistas procedentes de Estados Unidos y 5.3% son turistas procedentes de otros países distintos a Estados Unidos.
Con respecto a los turistas nacionales, se tiene que el 41.3% son turistas michoacanos viajando dentro de la entidad, siendo Jalisco, Ciudad de México y Estado de México las entidades que más turistas aportan con un porcentaje agregado de 33.6%. Con relación a los turistas procedentes de Estados Unidos, del total, el 68.4% son personas que tienen familiares en Michoacán, siendo los Estados de California y Texas los que más turistas aportan sumando un 60.5% entre ambas entidades. Del total de turistas extranjeros, se tiene que el 33% procede de Canadá, el 19% de España y 14% de Colombia.
En este periodo, se observó un crecimiento en la utilización del avión como medio de transporte, representando un 14.8% del total del transporte utilizado, parte de las razones que explican este crecimiento, tiene que ver con la apertura de 3 nuevas rutas áreas hacia Mexicali, San José y Fresno California.
Con respecto a la afluencia turística, datos del sistema PERFITUR indican que en todo Michoacán durante 2017 se estimó la llegada de 8 millones 470 mil turistas y visitantes, cifra mayor en 3.2% a la reportada en 2016. La nota es que esta cifra es la más alta registrada desde 2010.
Las cifras de derrama económica indican que en 2017 fue de 10 mil 548 millones de pesos corrientes, cifra mayor en 2.7% a la reportada en 2016. Recordar que esta cifra puede parecer muy alta pero es anual y se desglosa en diferentes rubros. Por ejemplo, 3 mil 871 millones de pesos se gastan en transportación incluyendo costos de gasolina, casetas, boletos de avión o autobús. Se gastan 2,563 millones de pesos en alimentos y bebidas. Además se erogan 1,909 millones de pesos en gastos de hospedaje que no solamente incluyen hotel. Con respecto al dinero que gastan los turistas en compras de suvenires, artesanías y otros artículos, se estima la cantidad de 1645 millones de pesos.
Parte de las razones que explican este buen comportamiento en la llegada de turistas, tiene que ver con que de acuerdo a los turistas, la percepción de inseguridad ha mejorado notablemente con respecto a años anteriores, aunque en este fin de año nuevamente se presentaron incidentes de violencia.
Comentar que en términos generales, el 2017 fue un buen año para la industria turística en Michoacán, sin tener altas tasas de crecimiento como en 2016. Se espera que en 2018, el crecimiento sea menor, continuando con una desaceleración en la industria turística mundial y nacional.
Juan.tello@me.com