Airports Council International (ACI) World publicó en días pasados, sus clasificaciones preliminares mundiales de tráfico de aeropuertos, que cubren el tráfico de pasajeros, los volúmenes de carga y los movimientos de aeronaves para 2020, mostrando el dramático impacto de COVID-19 en lo que normalmente son los aeropuertos más concurridos del mundo.
El tráfico mundial de pasajeros en los 10 aeropuertos más concurridos del mundo disminuyó un 45,7% en 2020. En general, el tráfico de pasajeros en los aeropuertos del mundo disminuyó en un 64,6%, lo que muestra que el impacto de la pandemia y las primeras etapas de recuperación en los viajes aéreos no ha sido uniforme en todo el mundo.
Según los datos preliminares publicados, el Aeropuerto Internacional Guangzhou Bai Yun de China registró el mayor tráfico de pasajeros en 2020, con el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta en Estados Unidos justo por detrás. Siete de los 10 principales aeropuertos para el tráfico de pasajeros están en China con tres en los Estados Unidos. En la mayoría de los casos, los viajes aéreos nacionales están comenzando un modesto repunte, mientras que los viajes aéreos internacionales siguen deprimidos debido a las restricciones de viaje en curso.
El aeropuerto con mayor flujo en 2020 fue el de Guangzhou con 43 millones de pasajeros, en segundo lugar, el de Atlanta con 42 millones de pasajeros, el tercer lugar el de Chengdu con 40 millones de pasajeros y el de Dallas en cuarto lugar con 39 millones de pasajeros. En esta lista no aparecen aeropuertos europeos. Para ejemplificar con las caídas. El aeropuerto de Dubai en 2019 maneja 86 millones de pasajeros y en 2020 solo 25 millones. El de Madrid manejaba 44 millones en 2019 y en 2020 solo 11 millones. El país ganador en esta pandemia en temas de flujos de pasajeros fue CHINA, fue el primero que cerró, pero también el primero que abrió sus fronteras.
Las conclusiones muestran que el impacto sigue siendo desigual, ya que las diferentes regiones experimentan diferentes desafíos y requieren diferentes decisiones políticas y apoyo de los gobiernos para sentar las bases de la recuperación.
Con algunos signos positivos de recuperación, especialmente en los países con altas tasas de vacunación, una recuperación mundial sostenida sólo se llevará a cabo con una escalada de las campañas de vacunación, el desarrollo continuo de los pases digitales de salud y el apoyo coordinado a las políticas de los gobiernos.
En noticias nacionales, inició en Cancún la cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) con alarmante diagnóstico de la crisis. El impacto de la pandemia de Covid-19 en el sector de viajes y turismo es 18 veces mayor a las afectaciones que se dieron a causa de la crisis financiera de 2008.
A decir de Gloria Guevara Manzo, en Cancún inicia la recuperación de viajes y turismo en el mundo. La cumbre mundial de la WTTC tendrá lugar el 26 y 27 de abril. En general el sector turístico en el mundo sufrió una caída del 49% al pasar de una contribución del 10.4% del PIB mundial en 2019 a un 5.5% en 2020. La cumbre reúne a más de 600 participantes de más de 20 naciones tales como Arabia Saudita, Grecia, Portugal, España, Emiratos Árabes, Perú y Colombia por mencionar algunos países.