La Corporación de Servicios al Turismo “Ángeles Verdes” de la Secretaría de Turismo de la República pondrá a disposición 374 unidades vehiculares para servicios de asistencia y auxilio en carreteras.
La Corporación Ángeles Verdes participó en el arranque de la “Primera Caravana Paisano Invierno 2017”, en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Diversas dependencias colaborarán con el Instituto Nacional de Migración (INM) y el “Programa Paisano” para brindar seguridad a los connacionales que vienen al país a visitar a sus familiares. La Corporación “Ángeles Verdes” dio a conocer, que el operativo comprende del 15 de diciembre de 2017 al 9 de enero de 2018, durante ese periodo, los vacacionistas contarán con paradores seguros integrados por la Policía Federal, el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Gobernación (Segob), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Caminos y Puentes Federales (Capufe), Concesionarios Carreteros, Cruz Roja así como Gobiernos Estatales y Municipales.
Cabe subrayar que el “Operativo Vacacional Invierno 2017” tendrá además el propósito de ofrecer a los turistas nacionales e internacionales orientación, asistencia, auxilio vial y servicios médicos. Como parte de los operativos se instalaron en las principales carreteras varios Puntos de Atención Turística y Auxilio Mecánico (Campamentos) de 24 horas, durante los días de alto aforo vehicular. Se contará con el número telefónico de información y orientación gratuita 078 y 01800 0068839.
Este tipo de acciones deberían de estar funcionando de forma permanente, recordemos que desde el 7 y hasta el 10 de diciembre estuvo cerrada la carretera Saltillo- Monterrey y Monterrey-Nuevo Laredo, este cierre de tres días afectó seriamente el comercio entre México y Estados Unidos, y el transporte de pasajeros y todo porque no se está preparado para quitar hielo en la carreteras.
Para el caso de Michoacán, esta temporada es muy importante porque de acuerdo con cifras del Perfitur, cada año visitan Michoacán entre 550 y 600 mil turistas y visitantes procedentes de Estados Unidos, ya sea por vía aérea (diferentes aeropuertos) o terrestre. De esa cantidad, entre 280 y 335 mil son turistas y visitantes que tienen familiares en Michoacán. Este segmento de turistas tiene un impacto muy importante para promocionar turísticamente el Estado, sin embargo es un segmento que no gasta en hospedaje y sus gastos en alimentación y compras son menores que otros segmentos. Del total de turistas y visitantes que proceden de Estados Unidos, los siguientes son los cinco estados con mayor porcentaje: Texas 24.3%, California 23.1%, Illinois 8.6%, Arizona 6.6% y Nueva York 6.1%
Finalmente, no está por demás recomendar a los vacacionistas y turistas que antes de salir a carretera revisen el estado mecánico de su vehículo como son: frenos, presión de las llantas, clutch, motor, niveles de aceite, sistema eléctrico y de enfriamiento del vehículo. De igual manera, se recomienda manejar con precaución, respetar las señales de tránsito, no usar el celular, no leer mientras se conduce, no ingerir bebidas alcohólicas antes de manejar, usar el cinturón de seguridad y procurar viajar con luz de día.
juan.tello@me.com