La Secretaría de Turismo de Quintana Roo confirmó que este año cerrarán con un promedio de 27 mil visitantes menos de Estados Unidos hacia el Caribe. Ante esta caída, los líderes del turismo insisten en la necesidad de mejorar la imagen del Caribe mexicano de cara a los mercados extranjeros. Las autoridades estatales afirman que con respecto a la inseguridad en México y sus destinos turísticos, los medios de comunicación están exagerando el tema en el extranjero, por lo que es necesario crear campañas que ayuden a mejorar la percepción. Es necesario mejorar la imagen que se tiene, ante los potenciales turistas extranjeros.
Durante el primer semestre de 2019, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo confirmó una caída de 3.58% de visitantes de Estados Unidos, al recibir dos millones 242 mil 564 turistas, 83 mil 572 menos con respecto al mismo período del año anterior. Sin embargo, las exceptivas son altas para los destinos de Quintana Roo. Las autoridades seguirán atendiendo los mercados para cerrar el año con números positivos, que sería de 3%, y para el próximo año ven un mejor panorama.
La Secretaría de Turismo en Quintana Roo informó que están compensando la baja de turistas de estados unidos con turistas de Canadá, Sudamérica y México, y con un crecimiento de 9% en Europa.
El problema es que, tras la conclusión del periodo vacacional, la ocupación hotelera en la zona sur del Estado ha sufrido un desplome significativo, al pasar de 80 por ciento a un 30 por ciento de agosto a septiembre. Ante esta caída en picada, los hoteleros se han visto obligados a recurrir a alternativas para poder sobrevivir, como otorgar a sus empleados permisos de baja laboral temporal sin goces de sueldo.
Los hoteleros de Quintana Roo reportan una ocupación bastante baja en septiembre, que es menor al 40 por ciento en el puente de 16 de septiembre, ya con cifras acumuladas en septiembre por el orden del 30 por ciento, es una ocupación bastante baja. La presidenta de los hoteleros espera que se incrementen los niveles de ocupación durante el último trimestre del año, gracias a las actividades programadas en materia cultural y deportiva. En tanto, los empresarios han optado por otorgar vacaciones a sus empleados o en su caso permisos sin goce de sueldo para poder mantenerse en operatividad.
Los hoteleros esperan que esta temporada de austeridad termine lo antes posible para que no siga afectando al sector hotelero y sobre todo a los trabajadores que viven de éste.
Para el caso de Michoacán, el mes de septiembre presentó cifras buenas sin llegar a ser extraordinarias. Sin lugar a dudas, la situación económica a nivel nacional y estatal no es boyante por lo que definitivamente se reciente el sector turístico ya que ante baja de ingresos en los hogares, se decide optar por gastos que resultan más necesarios que las vacaciones.