Sigue la turbulencia en la Secretaría de Turismo Federal, apenas la semana pasada, en dicha dependencia se les pidió la renuncia a los servidores públicos de carrera, algunos hasta con más de diez años de experiencia. Dentro de las razones para justificar dicho despido se encuentran el adelgazamiento de las estructuras burocráticas y las nuevas políticas de austeridad definidas por el gobierno federal, operadas y llevadas a cabo por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Se anunció que los funcionarios recibirán tres meses de sueldo, además de 20 días por cada año que hayan trabajado de manera ininterrumpida. Este tipo de medidas han desaprovechado la experiencia de funcionarios públicos especializados. Algunos de ellos, expertos en diferentes áreas que van desde el desarrollo de infraestructura turística, hasta la operación de los que eran los programas sustantivos de SECTUR como Pueblos Mágicos y Viajemos todos por México. Dentro del Consejo de Promoción Turística de México, también fueron cesados los 18 directores de las Oficinas de México en el Exterior, supervisados por un funcionario de la Junta de Conciliación y Arbitraje. Oficinas de Asia, Alemania, Nueva York.
Al igual que los funcionarios de otras dependencias, los recién cesados no tuvieron oportunidad de defenderse con abogados sobre las condiciones del finiquito. Lo más preocupante es que muchos de los funcionarios cesados tenían bajo su responsabilidad eventos en puerta como el próximo Tianguis Turístico de Acapulco, evento que funciona como el principal escaparate turístico de México.
El Programa de Pueblos Mágicos, para la inversión en infraestructura turística sigue dando de qué hablar, ya que ha habido inquietud y reacciones en muchos destinos del país. Al conocer el cese del funcionario encargado de gestionar el programa. Ante este acontecimiento, la Asociación de Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos redactó un comunicado en el que piden conservar la Dirección General de Gestión de Destinos. Dentro del comunicado se argumenta que: “la relación estrecha y ayuda permanente de la Dirección General de Gestión de Destinos ha permitido construir y fortalecer la infraestructura, rescatar la imagen urbana de los Pueblos Mágicos, recuperando identidad y orgullo local y nacional”. Se argumenta también que el Programa de Pueblos Mágicos fuera una herramienta de reconciliación social y que permite mejorar la calidad de vida de los residentes. Además de esta Asociación, la Red de Alcaldes de los Pueblos Mágicos, se han reunido con las Comisiones de Turismo tanto del Senado como de la Cámara de Diputados.
Todas estas acciones van encaminadas a lograr que en el Tianguis Turístico de Acapulco 2019, el Presidente López anuncie la reposición de dichos fondos. Sin embargo, son pobres las esperanzas reales después de las declaraciones de Alfonso Romo, quien ya comentó que las expectativas de menor recaudación pueden llevar a un recorte mucho mayor dentro de la administración del gobierno federal. En el sector turístico, ya está en marcha la pobreza franciscana.
juan.tello@me.com