Hace un par de días, el secretario de turismo federal Miguel Torruco, reunió a los representantes estatales de turismo a una junta en la capital mexicana, para tratar entre otros temas la continuidad del programa de Pueblos Mágicos, así como su próximo tianguis a realizarse en Pachuca Hidalgo, y las acciones a realizarse para la promoción de México en las ferias internacionales, lo cual se estará aterrizando una vez que se haya formalizado el Consejo de Diplomacia Turística.
Comentar que este año es el primero en el que la Feria de Pueblos Mágicos, tendrá la designación de Tianguis, bajo el nombre de Tianguis de Pueblos Mágicos de México, se llevará a cabo el evento del 25 al 27 de octubre, dicha evolución responde a elevar el nivel y calidad del evento que tiene como antecedente cinco ediciones del programa nacional que inició en 2014 y que se colocó como el evento nacional del sector más importante después del Tianguis Turístico. Recordar que Morelia fue sede de la feria de Pueblos Mágicos el año pasado. De acuerdo al titular de sectur federal, Hidalgo será la primera sede en ostentar el nombre de “Tianguis de Pueblos Mágicos de México”, y se encargará de todos los gastos para la realización del evento. El hecho de que sean los estados quienes absorban el pago total de los eventos es una muestra del grado de austeridad del nuevo gobierno. La sede será la ciudad de Pachuca y la organización del evento estará a cargo de la empresa Creatividad y Espectáculos (Crea), la cual fue la encargada en abril de realizar el Tianguis Turístico en Acapulco, Guerrero, y será la responsable de encargarse de las próximas cinco ediciones de dicho evento, así como de las Ferias Internacionales donde participe México. Así, la empresa CREA es una de las consentidas de la actual administración federal, ya que sin licitación es la empresa autorizada y oficial para realizar los eventos de turismo. Situación que a todas luces genera suspicacias.
Respecto a noticias del caribe mexicano, el número de visitantes que arriban a la zona arqueológica de Tulum mantiene una afluencia de personas a la baja desde el pasado mes de abril, cuando las ruinas recibieron un total de 264 mil 906 vacacionistas. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Quintana Roo, esto puede deberse a diversos factores, pero uno de los principales es el recale de sargazo a las costas que convergen con la antigua ciudad Maya. Si bien durante el mes de mayo las ruinas de Tulum se posicionaron en segundo lugar a nivel nacional respecto al número de visitantes, por arriba de Chichen Itza, con 168 mil 273 personas, esto no fue suficiente para poder superar el número de turistas que llegaron durante el mes de abril. En junio pasado, el número de turistas que arribaron a la zona arqueológica fue todavía menor, al registrar únicamente 142 mil 204 personas; es decir, 122 mil 702 visitantes menos. Ante esta situación, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) ha optado por modificar su estrategia de promoción en el extranjero, al eliminar las imágenes de playas y promover actividades alternas. Estas actividades alternas están enfocadas a las zonas arqueológicas mayas, los cenotes, parques temáticos, gastronomía mexicana, plazas comerciales, entre otras. En el caso de Tulum, Flota Ocampo explicó que este destino ha sido una de las excepciones en la eliminación de imágenes de playa para su promoción turística; pues reconoció que uno de los principales atractivos de la zona es, precisamente, la combinación de las ruinas con el mar Caribe.
Finalmente comentar que se está llevando a cabo la 53 edición de la Feria Nacional del Cobre, que inició el 21 de julio y termina el 31 de este mes, sin lugar a dudas es una de las grandes fiestas de Michoacán y que tiene un impacto regional en la zona lacustre de la entidad. El impacto regional de la feria se estima cercano a los 60 mil turistas durante todo el evento en los municipios cercanos a Santa Clara del Cobre, con una derrama superior a los 80 millones de pesos. Así mismo, se espera que la ocupación hotelera en la región este cercana al 60%. Respecto a la proporción de turistas, se estima que el 83% son turistas nacionales, 11% de Estados Unidos y cerca del 6% de otros países. Bien vale la pena darse una vuelta por Santa Clara del Cobre y la región Pátzcuaro.
Juan.tello@me.com