Falta poco tiempo para que terminen las campañas políticas de cara a las próximas elecciones y han brillado por su ausencia las propuestas para fortalecer el sector turístico en México y en Michoacán. Adicionalmente se está nublando el panorama en el sector externo debido a la complicación en las negociaciones del tratado de libre comercio y a la situación de incremento en aranceles para ciertos productos. Tal parece que sigue sin estar claro para los políticos que el turismo es una opción viable de desarrollo sobre todo para regiones con industria manufacturera poco desarrollada.
Si bien el sector turístico a nivel nacional ha mostrado crecimiento en los últimos tres años, todavía está lejos de ser mundialmente competitivo y todavía está lejos de manifestar sus bondades. Lamentablemente a nivel nacional el debate turístico se ha centrado en la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, cuando la necesidad de esa obra está más que justificada, los aeropuertos son la primera imagen que reciben los turistas que llegan a los países. La opción de tener dos aeropuertos uno para vuelos nacionales y otro para vuelos internacionales es una absoluta aberración y una falta de sentido común. Ya que para un turista internacional resulta impráctico llegar a un aeropuerto y tener que trasladarse a otro para volar dentro de nuestro país. Solamente un candidato ha planteado propuestas integrales que permitan incrementar la competitividad de los destinos turísticos mediante la inversión en infraestructura, capacitación y sobre todo disminuir la tramitología en el sector, desde luego todo se facilita si mejora la seguridad sobre todo en destinos consolidados como Cancún, Los Cabos, Acapulco y Ciudad de México.
Si a nivel nacional el debate es pobre, en nuestra entidad el tema turístico no se ha tocado, hay un desconocimiento total de los candidatos a los diferentes puestos de elección popular. Siguen sin entender que el turismo permite: promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible; lograr la igualdad de género y empoderar a las mujeres. En las comunidades menos favorecidas permite acabar con la pobreza en todas sus formas.
Los candidatos concuerdan en que Michoacán tiene el potencial turístico necesario para convertirse en una potencia del sector, hablan de la riqueza natural y cultural, de la gastronomía, de la costa Michoacana pero seguimos sin escuchar planes o estrategias puntuales que permitan desarrollar empleos e incrementar la llegada de turistas. Considero que los siguientes son temas puntuales que no deberían faltar en las propuestas de los candidatos. Como primer tema, ¿cómo se van a fortalecer los Pueblos Mágicos de Michoacán?
Segundo tema, ¿cómo se va a mejorar la imagen y la promoción de Michoacán como destino turístico?, entendiendo que la imagen de la entidad no únicamente impacta en el tema turístico, sino en diferentes áreas productivas.
Tercer tema, ¿cómo se va a atraer inversión turística a Michoacán?, todos los candidatos mencionan las fortalezas de las diferentes regiones de la entidad sin embargo carecen de inversión nacional y extranjera en puntos turísticos relevantes como el oriente y la costa.
Cuarto tema, ¿cómo mejorar la competitividad de las empresas turísticas Michoacanas?, se requiere un ambicioso proyecto que permita generar incentivos fiscales en las empresas pero sobre todo que sean competitivas, que atiendan a los turistas en inglés.
El quinto tema tiene que ver con una revisión profunda de la ley de turismo y su reglamento sobre todo porque en la actualidad hay aspectos que deben regularse y que no existían hace 10 años.
Finalmente, hay muchos temas que están en el tintero y que tristemente las candidatas y los candidatos no han sabido o no han querido informarnos sobre cómo tratar los principales temas turísticos de la entidad.
juan.tello@me.com