Más de 25 panaderías y 280 sabores de empanadas esperan a los visitantes
Morelia, Michoacán.- Continuando su respaldo a los eventos que promueven la economía y fomentan el consumo local, el Gobierno de Morelia encabezado por el presidente municipal, Martínez Alcázar, invitó a través de la Secretaría de Fomento Económico (Sefeco) a disfrutar del sabor y la tradición del VI Festival de la Capirotada y la Empanada.
En conferencia de prensa, la titular de la Sefeco, Guadalupe Herrera Calderón, destacó la relevancia del evento que espera reunir a 12 mil personas y generar una derrama económica de 75 mil pesos.
“Estamos muy emocionados de presentar esta nueva edición de un festival que se ha consolidado en el gusto del público. Esto es posible gracias a la encomienda del presidente Alfonso Martínez, en donde esperamos contar con la visita de 12 mil personas y una derrama económica de 75 mil pesos, además de la gran oferta culinaria que abarca más de 280 sabores de empanadas y con 20 recetas distintas”.
En esta sexta edición del festival, se contará con la participación de 25 panaderías locales, así como representantes de Quiroga, Ciudad Hidalgo, Santa Ana Maya y Queréndaro. Los asistentes podrán deleitarse con diversas actividades culturales, entre las que destacan la participación del ballet folclórico y los Kúrpites de Morelia, a través de la Secretaría de Cultura del municipio.
El delegado de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora de Michoacán (Canainpa), Luis Felipe Núñez Garduño, expresó su agradecimiento a las autoridades por el apoyo brindado en la organización de esta nueva edición, que espera ser del agrado de la ciudadanía. Invitando a la población a disfrutar de los platillos que las cocineras y panaderos han preparado para todos.
“No tengo más que invitarlos a degustar los manjares de las cocineras, incluyendo sus deliciosas capirotadas, así como los diversos estilos de empanadas que ofrecen nuestros panaderos. Les extendemos la cordial invitación para que nos acompañen del 11 al 13 de abril en la emblemática Plaza del Carmen, de 9:00 a.m. a 8:00 p.m., y prueben lo que las manos michoacanas elaboran con mucho amor”, concluyó.