spot_img
20.5 C
Morelia
viernes, abril 11, 2025

En 2021, 75.6 % de la población mexicana usó internet

inegi internet 1 1505De los hogares en México, 66.4 % contó con acceso a internet

 

En marzo de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. El objetivo es sensibilizar sobre la necesidad de reducir la brecha digital a largo plazo y emplear las tecnologías de información y comunicación (TIC) como medios de desarrollo integral, material y humano.

inegi internet 2 1505Por este motivo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta estadísticas de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021 y de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con información del cuarto trimestre de 2022.

Usuarios de tecnologías de información

Según la ENDUTIH 2021, 75.6 % de la población mexicana de 6 años en adelante utilizó internet (88.6 millones de personas). La cifra indica un avance de 4.1 % puntos porcentuales con respecto a los datos de 2020 (71.5 %).

inegi internet 3 1505La mayoría de las 88.6 millones de personas que usaron internet fueron mujeres (51.7 %), lo que las coloca 3.4 puntos porcentuales arriba de los hombres (48.3 %).

Como en años anteriores, en 2021, el uso de internet se concentró en áreas urbanas; la diferencia con las rurales fue de 25.1 puntos porcentuales.

inegi internet 4 1505En el análisis de las y los usuarios de internet, se encontró que el smartphone fue el dispositivo predilecto para realizar la conexión.

Durante 2021, las principales frecuencias de uso de internet se distribuyeron de la siguiente manera: diario, 89.2 %; al menos una vez a la semana, 9.4 % y al menos una vez al mes, 1.0 por ciento.

De las y los usuarios, 10.6 % prefirió la conexión solo por wifi, 13.8 % accedió solo por conexión móvil y 75.6 % usó ambos tipos de conexión.

Equipamiento de tecnologías de información en los hogares

inegi internet 5 1505La encuesta estimó que 66.4 % de los hogares contó con disponibilidad a las TIC. Estos hogares representan más de los que disponen de radio (48.5 %) y de computadora (44.8 %). Los hogares con acceso a internet están por debajo de aquellos que disponen de telefonía, sea alámbrica o celular (94.9 %) y de televisor (91.2 %).

Nueve de cada 10 hogares de estrato alto tuvieron disponibilidad de internet. Por su parte, en el estrato bajo, tres de cada 10 hogares contaron con acceso a la red.

Personas formadas y ocupadas en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación

inegi internet 6 1505De acuerdo con datos del cuarto trimestre de 2022 de la ENOE, en México había 342 mil personas que se desempeñaban en el ámbito de las TIC. De estas, 84 % correspondió a hombres y 16 %, a mujeres.

La edad promedio de las personas ocupadas en las TIC fue de 36 años. De las personas con esta ocupación, 42 % se concentró en el grupo de 30 a 39 años.

El promedio de escolaridad fue de 16.3 años, lo que equivale al nivel de licenciatura completo. En cuanto a la distribución por niveles educativos, 97 de cada 100 personas ocupadas en las TIC contaban con educación superior; de estas últimas, 95 % tenía licenciatura y 5 %, maestría.

inegi internet 7 1505En cuanto a la ocupación de estas personas, predominaron las y los desarrolladores y analistas de software y multimedia (75 %). Siguió quienes se desempeñaron como técnicos en la instalación y reparación de redes, equipos y en sistemas computacionales (12 %).

De cada 100 personas ocupadas en las TIC, 88 se desempeñaron en el sector terciario de la economía, primordialmente en el sector Servicios profesionales, financieros y corporativos, y 11 en el secundario, en especial en Industria manufacturera. No se cuenta con información suficiente sobre el sector de actividad en que se desempeñó la porción de población restante.

inegi internet 8 1505Sobre el tamaño del establecimiento, 31 % desempeñó sus actividades en unidades económicas grandes, 27 % en medianas y 23 % en pequeños establecimientos. Adicional a ello, 13 % laboró en micronegocios y 7 %, en el gobierno.

La mayoría de las personas en ocupaciones relacionadas con las TIC trabajó para empresas y negocios (81 %). Le siguen las y los ocupados en instituciones generalmente públicas

(13 %) y en el sector de los hogares de manera informal (5 %). De 1 % no se pudo definir su ubicación en términos de la naturaleza que guardaba la unidad económica.

inegi internet 9 1505Las personas ocupadas en las TIC trabajaron principalmente de forma subordinada y remunerada (90 %). Una pequeña porción lo hizo por su cuenta (8 %). En promedio, laboraron 43 horas a la semana; de ahí que, por cada 100 de ellas, 75 cumplieron con jornadas de 35 a 48 horas, 19 trabajan más de 48 horas, cinco de 15 a 34 horas a la semana y una fue identificada como ausente con vínculo laboral.

Respecto a su ingreso, en promedio recibieron 88 pesos por hora trabajada. Al considerar el nivel de ingresos por salario mínimo mensual que percibieron las personas con estas ocupaciones, destaca que de cada 100, 26 ganaron más de tres salarios mínimos, 43 más de uno y hasta tres salarios mínimos, 5 hasta un salario mínimo. De 26, no se contó con información específica.

inegi internet 10 1505De cada 100 personas con estas ocupaciones, 92 tuvieron acceso a servicios de salud, 94 contaban con otro tipo de prestaciones como aguinaldo y vacaciones, y 94 prestaron sus servicios con un contrato escrito.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí