Mantener el diálogo como premisa, cuidar el mercado nacional y de exportación del producto, y la confianza entre sectores que derive en una mayor transparencia en la actividad, entre los acuerdos
Uruapan, Mich., Luego de quince días de paro de actividades de los productores de aguacate, éstos llegaron a un acuerdo con los empacadores, durante una reunión con los tres niveles de gobierno, por lo que a partir de este miércoles, se normalizan las labores de la cadena productiva.
En la reunión estuvieron representantes de los productores, empacadores, de Secretaría de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), así como el alcalde Víctor Manuel Manríquez; el diputado federal Francisco Huacuz, de la Comisión de Agricultura; las diputadas locales Brenda Fraga Gutiérrez y Mayela Salas, entre otros.
Según el acuerdo se habrá de regular el precio de acuerdo a la oferta y la demanda; habrá mesas de trabajo permanentes a fin de extremar vigilancia con la Junta de Sanidad Vegetal, para evitar introducción de aguacate de otras entidades del país.
Se pondrá especial interés en las prestaciones y salarios de los cortadores de aguacate, así como de las jovencitas que trabajan en las empacadoras, pero principalmente, en el cuidado del medio ambiente y el equilibrio ecológico a fin de no devastar nuestro entorno.
En la franja aguacatera que comprende varios municipios como Uruapan, Tancítaro, Tingambato, Salvador Escalante, Ziracuaretiro, Tacámbaro, Peribán y San Juan Nuevo, entre otros, se cultivan 120 mil hectáreas, por parte de 25 mil productores.
El 90 por ciento de la producción aguacatera de México, procede de esta zona, donde laboran más de 5 mil cortadores que viven al día y sin prestaciones; la producción aguacatera genera unos 70 mil empleos directos y unos 300 mil indirectos.
De aquí, se exportan un millón 200 mil toneladas de aguacate anualmente, principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Japón, China y Europa.
El gobernador del estado emitió un mensaje vía Twitter en el que dijo: La mediación del @GobMichoacan para superar las diferencias de productores y comercializadores de aguacate dio buenos frutos. Celebro y reconozco el acuerdo alcanzado hoy para reactivar esta cadena productiva, estratégica en el desarrollo económico de nuestro estado.
Posteriormente, en una entrevista vía telefónica, Jesús Ramón Torres, subdelegado Agropecuario, detalló que el acuerdo consistió en que los empacadores y productores tendrán un acuerdo de precios independiente y que tanto el gobierno del estado como el federal reforzarán los módulos de inspección fitosanitaria en los puntos limítrofes con los estados de Guanajuato y Jalisco, para evitar el ingreso de frutos que no cumplan con los certificados establecidos en la normativa para la exportación.
“La cuestión de los precios sería un decisión y arreglo entre el productor y el empacador, en el caso de la movilización del aguacate (…) la Secretaría (Sagarpa) y el gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario, vamos a seguir fortaleciendo los puntos de verificación interna y algunos puntos de revisión itinerante para hacer revisiones que aseguren que el aguacate de otros estados cumpla con el requisito de la Ley Federal de Sanidad Vegetal. Entonces ya todo se normaliza a partir de hoy”.
Los puntos de verificación serán reforzados por personal de Seguridad Pública para tener la certeza de que las unidades que transporten fruta sean revisadas en toda regla. (RED 113 MICHOACÁN)