«Utilizaremos todos los caminos legales, en derecho al amparo ante un atropello descarado», advierten en Congreso sindical este lunes
El Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana acusó al gobernante Alfredo Ramírez Bedolla «y sus diputados morenistas» y aliados de haber traicionado a la clase trabajadora con esa serie de reformas en las que va incluida esta nueva Ley Orgánica de la Universidad Michoacana, aprobada al vapor en Consejo Universitario en lo secreto, y también por 30 diputados el Sábado en la madrugada en lo que fue un albazo, descalificó el gremio encabezado por su líder Ramiro Silva Orozco.
Este lunes ha tenido lugar toda la mañana y hasta esta tarde el X Congreso de los spumistas en la sede del sindicato, referente a esta aprobación de este proyecto que rechazan y por lo cual se irán a instancias legales para que no proceda.
«Ni un voto a Morena», «nos vemos en las urnas», es la advertencia lanzada por los inconformes profesores.
Exhibió el dirigente que la propia líder de la bancada de Morena, Fabiola Alanís, cuando bajó de su oficina hacia la sesión esa noche en Palacio Legislativo «me dijo: vamos a bajar el punto» de discutir el proyecto de Ley Orgánica. «Nos sobaron el lomo toda la semana, son una bola de traidores», repuso sobre los 30 diputados de los 31 presentes, dentro de los que denostó también a Juan Antonio Magaña de la Mora, siempre intolerante, impositivo y que no cedió un ápice ni siquiera en el trato que se debió de haber dado a los dirigentes y algunos trabajadores que estaban presentes en la sala de Plenos al momento de la sesión, y que impuso un cerco policiaco.
Silva Orozco anunció que se acordó que irán por los cauces legales. Así, se ha consumado la imposición de una Ley Orgánica publicada luego luego el sábado 8 pasado en el Periódico Oficial, en donde no fueron consideradas las posturas del SPUM, ni SUEUM, ni del STUMICH, acusó, pero reiteró su rechazo a la reforma a los artículos 28 y 29 relativos al Régimen de Pensiones y Jubilaciones, que al ser sustituidos por los artículos 42 y 43, conduce a la precarización a las nuevas generaciones de trabajadores, enviándolos al sistema de Administradora de Fondo para el Retiro.
Los profesores del SPUM durante este Congreso han insistido en su impugnación a la antidemocrática Comisión de Rectoría «que queda viva con otro nombre», a la elección de directores por el Consejo Universitario (CU) y no por sus comunidades, al Tribunal Universitario «inquisitorio para reprimir la libre expresión de las ideas», al nombramiento del contralor por parte del rector en turno y no por el CU, y a la desaparición de las becas estudiantiles. Pues de este modo, el gobernador y el Congreso del Estado «da un golpe duro y certero contra la UMSHN, al aprobar con prisa, opacidad y en contra de los universitarios, la reforma a nuestra Ley Orgánica, violentando sus propias normas, al no pasar la propuesta de la misma previamente a la Comisión de Educación».
El SPUM condena esta traición de Bedolla y el bloque morenista «porque votaron en contra del pueblo universitario, por quienes dicen estar del lado de la clase trabajadora, de los pobres y en contra del neoliberalismo. En Michoacán hicieron todo lo contrario, los principios de: no mentir, no robar y no traicionar, los convirtieron en una farsa, nos mintieron, nos traicionaron y nos robaron el patrimonio de nuestras familias, traicionaron a los principios democráticos, humanistas, ideológicos e históricos que ha sostenido nuestra UMSNH, desde don Vasco de Quiroga, Hidalgo, Morelos y Ocampo», han pronunciado en un manifiesto emanado de esta reunión de congresistas sindicales, con excepción de catorce dignos diputados que votaron porque se bajara la propuesta de reforma del orden del día y se enviara a la Comisión de Educación del mismo para dar tiempo a los sindicatos que no fueron tomados en cuenta.
El repudio es total «a la imposición de la Ley Orgánica que atenta con nuestros derechos ya ganados, a pesar de la multitudinaria protesta, el Congreso nos ignoró y aprobó sin recato la reforma».
La lucha no acaba, la resistencia ante el oprobio y el autoritarismo apenas inicia, el sindicalismo universitario está en pie, se agiganta con la lucha y la toma de conciencia de nuestros derechos, en un día de lucha se aprende más que en mil días deindiferente calma, han advertido y Silva Orozco sentenció: «no claudicaremos y nos seguiremos en unidad y junto a los sindicatos hermanos. Utilizaremos todos los caminos legales, en derecho al amparo ante un atropello descarado y exigiremos una consulta real y democrática a todos los universitarios».