Son 400 familias están hoy en esa incertidumbre por la liquidación de los trabajadores, afirma líder de la ATEM
El dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán (ATEM), Javier Maldonado Torres, informó que a partir de la próxima semana arrancarán con una serie de movilizaciones para exigir a la administración silvanista clarifique la situación de los 400 trabajadores sindicalizados de la Junta de Caminos (JC).
Detalló que hace algunos días, tuvieron un encuentro con Sonia Fuerte, subsecretaria de Finanzas, quien les precisó que habían arrancado los trabajos para la liquidación de los 400 trabajadores.
“Nos dicen que vamos a trabajar con ustedes en la liquidación de los trabajadores de la Junta, ahí nos cambiaron el panorama, nos dieron un tiro fuerte, no de muerte, pero sí fuerte y nosotros no lo vamos a permitir, ni aceptar, no aceptamos la liquidación, tendremos que hacer acciones fuertes y radicales en el marco de los derechos de los sindicalizados, porque 400 familias están hoy en esa incertidumbre”, señaló.
Maldonado Torres precisó que hace un par de semanas en pláticas con el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Pascual Sigala Páez, esté “empeñó su palabra”, en que, tras la desaparición de la JC, los trabajadores serían traslados a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del estado (SCOP), discurso que lamentó ha sido modificado.
Por lo anterior, anunció que han estado en diálogo con diversas organizaciones civiles y sindicatos para que se solidaricen y se sumen a la serie de acciones que realizarán a partir de la próxima semana.
“Nosotros no vamos a permitir esto y vamos hacer lo que tengamos que hacer, desde hoy le queremos pedir al secretario de Gobierno, Pascual Sigala quien empeñó su palabra y hoy no queremos ninguna mesa, sino es con el secretario de Gobierno y lo más pronto posible, sino haremos acciones fuertes la semana que viene”, amagó.
Por su parte, Rodrigo Correa Wences, secretario general del Sindicato de Empleados de la JC, dijo que son 400 trabajadores sindicalizados los que están en la lucha por defender su fuente de trabajo y de estos alrededor de 40 se encuentran a meses de jubilarse y de presentarse la liquidación, se quedarán sin el apoyo de por vida.