Directora de IEMSYSEM refirió avances en infraestructura, fortalecimiento académico y acceso a la educación, en tres años
Los niveles de educación media superior y superior seguirán avanzando en Michoacán siguiendo el modelo de la Nueva Escuela Mexicana dictada por el Gobierno Federal morenista desde el obradorato, así como en busca de la equidad y excelencia de la educación: «se va a hacer lo que se debe hacer para seguir avanzando», dijo Mariana Sosa Olmeda al rendir algo llamado «tercer informe» en donde presentó un video y después dio un discurso casi de plática y no de datos.
En una especie de acto pomposo con presencia de algunos miembros del gabinete bedollista encabezados por la contralora Azucena Marín Correa, y algunos diputados invitados, que empezó tarde en Casa de Gobierno este Viernes, la funcionaria informó que hay 307 mil estudiantes de ambos niveles educativos en Michoacán: 172 mil cursan sus estudios en subsistemas como el Conalep, el Cecytem, el Cobaem y el Telebachillerato, en tanto más de 135 mil lo hacen en las instituciones de educación superior de la entidad que son 11 institutos tecnológicos descentralizados, siete universidades que dependen del gobierno del estado a través del IEMSYSEM, las ocho escuelas normales y los cuatro planteles de la Universidad Pedagógica Nacional así como el IMCED y la Universidad Michoacana.
Señaló que no hay un adeudo a las instituciones «y ello ya forma parte del Michoacán» actual, y señaló que en estos tres años «no cantamos victoria» pero sí se suman las victorias en la batalla diaria.
Sosa Olmeda refirió avances en infraestructura, fortalecimiento académico y acceso a la educación, la inversión en la rehabilitación de planteles, la ampliación de programas de formación docente y el impulso a la enseñanza de idiomas.
Ahí Azucena Marín Correa, a nombre del gobernante Alfredo Ramírez, habló de transformar para servir y de la calidad en la educación.