El bulto de manteca de 24 kilos pasó de 600 pesos en el 2021 a mil 200 en el 2022
La base de productos que utilizan empresarios de la industria panificadora ha registrado un aumento, de al menos el 80 por ciento en tan solo dos años.
Así lo dejó de manifiesto, Giovanni Silva Trejo, empresario y proveedor de los productos de base para la industria panificadora, con más de dos décadas de experiencia en el ramo.
Expuso que, durante la llegada de la pandemia sanitaria los productos base para la elaboración de pan y pasteles registró un aumento del 100 por ciento, sin embargo, en la actualidad los precios no han podido tener una considerable baja, por el contrario permanecen 80 por ciento por encima de los costos manejados en el 2021.
Compartió que, el bulto de manteca de 24 kilos pasó de 600 pesos en el 2021 a mil 200 en el 2022 y en los primeros días del presente año el precio se ha mantenido en mil pesos.
Dicha situación se ha replicado con el bidón de aceite de 20 litros, el cual costaba 400 pesos en el 2021, para el 2022 ascendió a mil 100 pesos y en la actualidad es de 900.
El bulto de 44 kilos de harina, registraba un precio de 380, el año pasado subió a 900 y actualmente su costo es de 750.
La margarina de 10 kilos registró un incremento de 120 por ciento, al pasar de 180 pesos a 400 pesos en el mismo periodo.
El empresario manifestó que, uno de los precios más volátiles del mercado es el azúcar que generalmente oscila entre los 800 a mil pesos.
Silva Trejo lamentó la desproporcionada inflación registrada en los productos en general que ha provocado el endeudamiento de decenas de panaderos y pasteleros.
Y es que explicó, muchos han buscado la solicitud de empréstitos para evitar el cierre permanente de sus negocios al aumentar considerablemente el costo de sus productos y con ello provocar la ausencia de compradores en sus expendios, ante la situación económica que atraviesa la ciudadanía en general.