spot_img
17.4 C
Morelia
miércoles, abril 2, 2025

Erradicar la tauromaquia no significará el fin de los toros de lidia, dicen activistas

Argumentan que la cifra de más de 3 mil animales en circos presuntamente muertos por inanición es falsa, “no superó los 900”                                                   

La reciente aprobación de la abolición de las corridas de toros en Michoacán, con 19 votos a favor, nueve en contra y nueve abstenciones en la 76 Legislatura, ha desatado un debate en torno a la posible extinción del toro de lidia.

Sin embargo, la presidenta de la Asociación Nacional México sin Toreo, Sofía Morín, desestimó esa afirmación y subrayó que en estados como Coahuila, donde la tauromaquia está prohibida, las ganaderías siguen reproduciendo esta especie.

Marín explicó que el Bos Primigenius Taurus, comúnmente conocido como toro de lidia, fue criado por el hombre con fines taurinos, pero su naturaleza es la de un ser netamente pacífico y herbívoro.

Además, rechazó la narrativa que compara la prohibición de las corridas con la desaparición de animales en circos, asegurando que la cifra de más de 3 mil ejemplares presuntamente muertos por inanición es falsa.

Indicó que estudios serios evidenciaron que la cifra real no superó los 900 animales y que la mayoría de ellos provenían del mercado negro.

Ante el avance de la prohibición en Michoacán, la activista afirmó que los movimientos en favor del bienestar animal intensificarán sus esfuerzos en otras entidades del país hasta lograr la erradicación completa de la tauromaquia en México.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí