Las comunidades se localizan en Aquila, Zitácuaro, Charapan, Cherán, Chilchota, Quiroga, Tingambato, Paracho y Uruapan
Pese a los retos logísticos y sociales, el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que está listo para llevar a cabo la jornada electoral del 1 de junio en Michoacán.
Sin embargo, en 14 comunidades indígenas no se instalarán casillas por decisión de los propios habitantes, informó su vocal ejecutivo, David Alejandro Delgado Arroyo.
Las comunidades se localizan en Aquila, Zitácuaro, Charapan, Cherán, Chilchota, Quiroga, Tingambato, Paracho y Uruapan.
Estas localidades han optado por excluirse del esquema de votación convencional, por lo que no se dispondrá infraestructura electoral en dichos territorios.
El padrón electoral estatal suma 3 millones 793 mil 243 personas.
A esta cifra se añaden 70 mil 429 michoacanos residentes en el extranjero, lo que da un total de 3 millones 869 mil 672 ciudadanos con derecho a sufragio.
Pese a ello, no se habilitará el voto desde el exterior, aunque los migrantes podrán ejercer su derecho en casillas especiales en zonas fronterizas.
En lo que respecta al perfil demográfico, el INE registró 55 mil 299 ciudadanos con 18 años y 74 mil 405 con 19 años.
Michoacán tiene un 1.43 por ciento de votantes de 18 años, por debajo del promedio nacional de 1.70 por ciento.
En cambio, destaca en el sector de adultos mayores con un 15.45 por ciento de personas de 65 años o más, frente al 13.37 por ciento nacional.
Otro aspecto relevante es la negativa de 53 mil ciudadanos a participar como funcionarios de casilla.
No obstante, esta cifra se encuentra dentro de los parámetros observados en elecciones anteriores, según Delgado Arroyo.
El funcionario remarcó que, a pesar de estas circunstancias, el INE tiene todo listo para garantizar la realización del proceso electoral en la entidad.