Artículo 33 fracción IV de la Constitución establece que todos los mexicanos deben de contribuir al gasto público
No es absurdo que todos los jóvenes al cumplir los 18 años de edad deban darse de alta ante el Registro Federal de Contribuyentes. Tiene una razón de ser, ya que partir de los 18 años todas las personas se convierten legalmente en ciudadanos con derechos y obligaciones, y necesitan tener su RFC, confirmó Alan Omar Del Río Ortiz, presidente de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales en Michoacán (ANEFAC).
Ello porque muchos empiezan a trabajar y no pagan impuestos, no están dados de alta ante Hacienda “y entonces pueden pasar a lo mejor diez años en que esta persona no esté generando impuestos”, además de que al registrarse y estar dentro del padrón hay un control de ellos como ciudadanos.
Expuso el fiscalista que el artículo 33 fracción IV de la Constitución establece que todos los mexicanos deben de contribuir al gasto público. Entonces ahora, de acuerdo a esta disposición aprobada en la Cámara de Diputados el año pasado, desde el momento en que cumpla la mayoría de edad que confiere la ciudadanía, reconociendo la parte de obligaciones y derechos, una obligación es estar dentro del RFC.
Así, el joven mayor de edad quedará registrado, trabaje o si no tiene empleo. De hecho, queda sin obligación fiscal alguna si no labora: “no tiene obligaciones de nada, pero ya está registrado para que el día de mañana, inclusive es muy fácil para ellos cuando ya entren a trabajar”.
Del Río Ortiz aclaró que no hay sanciones a los jóvenes si no se registran, más ya contar con su RFC está siendo requisito para otros trámites, como el título de licenciatura: “lo están pidiendo si no, no pasa el título”.