Convocan a todas las alas centistas a jornada emergente de lucha, la cual ya preparan
«Basta de mentiras», ha exigido el ala oficial de la CNTE a Gabriela Molina Aguilar, titular de la Secretaría de Educación estatal, tras la publicación del decreto gubernamental que confiere a la funcionaria todo el poder para determinar qué uso se da a las plazas que desocupen los trabajadores de la educación, así como las congeladas.
Que dé información clara de las plazas, reclama, ya que además «deja escuelas sin alumnos. No más mentiras», ha publicado esta facción que encabeza la lideresa Eva Hinojosa Tera, en que advierte que los centistas «nos preparamos para una jornada emergente» en protesta y reclamo por el uso discrecional de las plazas a manos de la funcionaria y por lo que ha convocado esta dirigencia centista a sus agremiados a estar alerta, así como a unificarse todo el magisterio democrático y de otras agrupaciones para iniciar en Michoacán una jornada «para exigir cuentas claras a la Secretaría de Educación», así como igualdad de derechos entre los trabajadores de la educación de adscripción estatal y los de adscripción federal «pues está claro que la Secretaría continúa con su estrategia divisoria».
En su sitio oficial ha publicado hoy la dirigencia oficial de la CNTE estas declaraciones contenidas en un posicionamiento donde también afirma haber solicitado en reiteradas ocasiones que la SEE esclarezca el número total de las claves estatales congeladas desde hace años, así como el destino de los recursos que las sustentaban: «sin embargo, no lo han hecho y siguen culpando a la representación sindical”, denosta esta ala del magisterio democrático.
Es la autoridad la que “manejan las plazas y las asignan de manera irregular como pago político a sus incondicionales incrustados en el gobierno estatal y en las corrientes políticas de variados colores a su servicio”, acusa la Coordinadora de Trabajadores de la Educación oficial.
Acusa que el comunicado oficial de la SEE «por cierto, sin firma que lo sustente, es en sí mismo una ratificación de que la mafia en el poder en Michoacán violenta los acuerdos nacionales obtenidos en las mesas tripartitas y que, amparados en una supuesta transparencia, seguirán con el tráfico de plazas orquestado desde la Secretaría de Educación en el Estado”.
Resalta que en la serie de mesas que sostuvieron desde el año pasado con el propio presidente Andrés Manuel López Obrador un mes antes de que terminara su sexenio, y luego a partir de Octubre con la nueva presidenta Claudia Sheinbaum, en que quedó establecido por disposición del Gobierno Federal en presencia de representantes del gobierno estatal que el magisterio debe participar de las decisiones en el ámbito de la Educación.