spot_img
28.3 C
Morelia
sábado, abril 19, 2025

Michoacán, entre los cinco estados con mayor incremento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor

Entre las ciudades con más aumento en precios al consumidor se encuentra Jacona, en el cuarto sitio

En agosto de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.55 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.64 por ciento. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.70 % y la anual, de 8.70 por ciento.

El índice de precios subyacente aumentó 0.27 % mensual y 6.08 % anual. El índice de precios no subyacente creció 1.44 % a tasa mensual y 0.37 % a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías incrementaron 0.24 % y los de servicios, 0.31 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.74 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 1.17 por ciento.

Entre las entidades que registraron la mayor variación en el Indicador Nacional de Precios al Consumidor se encuentra Michoacán con un incremento de 0.91 por ciento para ubicarse en la cuarta posición en la lista que es encabezada por Chiapas, con 1.01%, seguida de Querétaro, con 0.99% y Tlaxcala, con 0.92, en el quinto sitio está Hidalgo, con 0.88 por ciento.

En lo referente a las ciudades, Jacona se encuentra en el top 5, donde Tapachula, Chiapas, está en el primer sitio con incremento de 1.67%; Tehuantepec, Oaxaca, es segunda con 1.08, y en tercero aparece Querétaro, con 0.99, mientras que en cuarto esta Jacona, con variación de 0.97% y en el quinto sitio, Pachuca, con 0.95 por ciento.

Componentes del Índice Nacional de Precios al Consumidor

En agosto de 2023, la variación mensual de los índices subyacente -se obtiene eliminando del cálculo del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien, que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado; así, los grupos que se excluyen son agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno- y no subyacente fue de 0.27 y 1.44 %, respectivamente. En el mismo mes de 2022, fue de 0.80 y 0.39 por ciento.

En agosto de 2023, la variación anual del INPC fue de 4.64 % y la de los índices subyacente y no subyacente, de 6.08 y 0.37 %, respectivamente. En el mismo periodo del año anterior, el INPC incrementó 8.70 % y sus índices componentes, 8.05 y 10.65 %, en ese orden.

En la primera y segunda quincena de agosto de 2023, el INPC registró niveles de 129.380 y 129.711, respectivamente. Esto implicó un alza a tasa quincenal de 0.26 por ciento.

Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) tuvo un aumento mensual de 0.75 % y anual de 4.16 por ciento. En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.94 y 9.60 %, en ese orden.

Nota metodológica

El INPC es un indicador económico que mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país a lo largo del tiempo. Estas variaciones de precios repercuten de manera directa en el poder adquisitivo y en el bienestar de las y los consumidores, por lo que el INPC es un indicador trascendente y de interés general para la sociedad. La tasa de crecimiento del INPC, de un periodo a otro, permite medir la inflación.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí