Tendrá la orientación hacia aplicación de la Biotecnología en el sector agrícola, ambiental y alimentario
Los próximos 7 y 8 de Mayo tendrá lugar el 2do Simposio Internacional de Biotecnología en esta capital, que contempla talleres internacionales, por lo cual el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) y la Red Michoacana de Biotecnología han abierto la convocatoria a participantes.
Este evento académico que tendrá como sede el Colegio de Morelia, contará también con ponencias magistrales, mesas de discusión sobre políticas públicas y biotecnología, y las autoridades y científicos apuestan a que sea un escaparate para difundir las investigaciones que se desarrollan en la región en esta materia.
En rueda de prensa conjunta este miércoles estuvieron Adrián Ávalos Rangel, presidente de la Red Michoacana de Biotecnología, y Jacquelin Julia Guzmán Rodríguez, subdirectora de Innovación del ICTI, quien señaló que a través de este Simposio se busca congregar a la comunidad académica, estudiantes, profesores e investigadores de alta categoría. De hecho, en la integración de la comunidad es importante que se consolide la iniciativa de compartir los conocimientos y hacerlos llegar a la sociedad en general, expuso.
A su vez, Adrián Ávalos Rangel, presidente de la Red Michoacana de Biotecnología, definió que el evento va dirigido a estudiantes de licenciatura y de posgrado, así como profesionistas, profesores investigadores de diferentes instancias, tanto centros de investigación como universidades. Tendrá la orientación hacia aplicación de la Biotecnología en el sector agrícola, ambiental y alimentario. Resaltar con ello la investigación y el desarrollo de herramientas que se están desarrollando en la entidad, dijo, y también en la región, con la finalidad de enfocar la biotecnología hacia un futuro sostenible.
Así, la agenda de este 2do Simposio Internacional de Biotecnología contará con talleres y seis ponencias magistrales, entre estas Alfredo Cruz Ramírez de la Unidad de Genómica Avanzada del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad, y Eleazar Barbosa Corona, de la Universidad de Guanajuato, entre otros.