Michoacán se suma a la convocatoria simultánea a marcha en 27 estados del país, en que los concesionados exigen que termine la competencia desleal
En contra de la ilegalidad y falta de regulación bajo las cuales operan las transnacionales como Uber y otras plataformas, este lunes transportistas de combis, camiones y taxis públicos, agrupados en la Comisión Reguladora del Transporte dejarán de circular y de prestar el servicio para concentrarse a temprana hora y marchar. En la entidad se debe contar con una concesión expedida por la autoridad estatal para poder circular y prestar el servicio, exigen.
Así lo confirmaron este sábado los agremiados, hombres cercanos al líder de esa agrupación José Trinidad Martínez Pasalagua, en contra de estas plataformas que además de no estar reguladas por gobierno estatal, no pagan impuestos, no están registrados y no tienen absolutamente ninguna medida de seguridad ni normas dentro de su operación, por todo lo cual representan una competencia desleal.
La queja de los concesionados en contra esto lleva más de un año sin que en Michoacán la autoridad del sector Transporte haga nada ni menos tome medidas, por lo que ante la omisión no solo del gobierno michoacano, sino de los propios legisladores locales que no han tomado el asunto para emitir una reforma a la Ley de Comunicaciones y Transportes a fin de condicionar el servicio de los irregulares, se manifestarán y habrá por ello escasez de transporte público.
Trato justo e igualitario, así como que cumplan la ley, demandan, y es todo el gremio transportista legal por lo que esta marcha será simultánea en 27 estados del país, en demanda de una competencia igualitaria a la cual se rehúsan las empresas transnacionales a ceñirse habiendo rechazado toda regulación por no convenir a sus intereses.
La convocatoria a la marcha es para todos los transportistas, quienes se concentrarán desde las 8:00 horas de la mañana de este 7 de octubre a las afueras del Estadio Morelos de esta ciudad, previendo partir a las 9:30 am iniciando por la Avenida Décima y después tomar la Avenida Madero Poniente en que se dirigirán rumbo a la fuente de Las Tarascas, donde se concentrarán por varias horas.
Al momento San Luis Potosí y Quintana Roó son los únicos dos estados del país en que las autoridades han tomado cartas en el asunto en que, sometiendo a regulación total a las plataformas trasnacionales del servicio público, éstas han decidido retirarse.