La organización ha intervenido en otros casos de desaparición, como el de un menor que fue localizado tras una rápida movilización comunitaria
A unos días de la desaparición del joven Carlos Eduardo Castro en Tiripetío, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) ha anunciado su disposición para apoyar en labores de búsqueda o emprender movilizaciones sociales en caso de ser necesario.
El vocero del CSIM, Pavel Guzmán Ulianov, aseguró que ya se comunicó con el padre del estudiante de 21 años, aunque hasta ahora no se ha solicitado formalmente el respaldo de las comunidades indígenas. Aun así, dijo, están listos para actuar.
«Hasta el momento no nos han solicitado la intervención pero sí establecimos con los padres del compañero y nos pusimos a sus órdenes, ellos quedaron de valorar, nosotros no actuamos nunca sino esa petición de parte, entonces ellos van a valorarlo y a comentarlo y estamos en condiciones de apoyarlos tanto en la búsqueda como en las movilizaciones, pero vamos a esperar a que lo soliciten formalmente la comunidad de Pichátaro y estaremos interviniendo», afirmó.
Destacó que la organización ha intervenido exitosamente en otros casos de desaparición, como el de un menor que fue localizado tras una rápida movilización comunitaria, y otro caso en la comunidad de San Antonio, donde dos hombres aparecieron en solo tres días gracias a la presión social ejercida.
Guzmán Ulianov indicó que será en los próximos días cuando se defina si el CSIM emprende acciones directas o protestas, dependiendo del avance de las investigaciones a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Reiteró que todo el consejo respaldará las decisiones colectivas que se tomen.
Carlos Eduardo fue visto por última vez el domingo 13 de abril alrededor de las 9:00 de la mañana. Sus familiares presentaron la denuncia ante la FGE el lunes siguiente, por lo que ya se ha abierto una carpeta de investigación sobre su desaparición.