Señaló el alcalde que espera no haber defraudado a los morelianos con su administración
El alcalde provisional de Morelia, Humberto Arroniz Reyes, señaló que espera no haber defraudado a los morelianos con su administración, como parte de su tercer informe de gobierno.
En ese sentido, señaló que como una forma de hacer nuevo gobierno, se trabajó de manera honesta, con cero corrupción, una administración donde no hubo moches y siempre se estuvo preocupado por hacer las cosas con transparencia y aplicar el presupuesto de manera eficiente y responsable; De ahí que, agradeció al pueblo moreliano y señaló que espera no haberlos defraudado con su administración.
En su informe de labores destacó que se invirtieron mil 810 millones de pesos en 776 obras y acciones, principalmente para el rubro social y rural, lo que es un amplio aumento a lo que se venía trabajando en administraciones pasadas. Por la pandemia del Covid-19, se realizaron acciones como la sanitización de colonias, entrega de insumos y la habilitación de unidades médicas para atención a la población.
Asimismo, se realizaron acciones para combatir el tema de la violencia de género, a través de la creación de un grupo interdisciplinario y la puesta en marcha de la aplicación botón naranja. Se logró el sello Safe Travel, como un destino seguro para los turistas, pese a la pandemia que se está viviendo; así también, se realizaron obras de infraestructura rural y se entregaron apoyos para los productores rurales; Además de los logros por rendición de cuentas y transparencia del uso del presupuesto que se lograron incluso a nivel nacional.
Reconoció el liderazgo de Raúl Morón, quien fue el que ganó la elección para ser presidente municipal, así también, a Alfredo Ramírez Bedolla, que señaló encauzara al estado de Michoacán.
Por su parte, los regidores en sus intervenciones señalaron que quedan temas pendientes en rubros como seguridad, el cual quedó en decadencia, ya que Morelia es de las ciudades más violentas; mientras que existen muchas dudas en el tema de la iluminación; asimismo, desmintieron el tema de la deuda ya que señalan que gran parte de la misma se pago en la administración pasada y únicamente se siguió el curso en esta administración.