En Asamblea, han determinado ir a paro laboral ante esta determinación que les impide ceder su lugar a quien ellos decidan
Trabajadores de la D-III-6 iniciarán mañana Jueves un paro de labores de 48 horas en la Secretaría de Educación estatal, en rechazo al decreto recientemente emitido y publicado en el Periódico Oficial en que establece que ningún trabajador tendrá la opción de determinar como antes sucedía antes, qué ocurrirá con las plazas que se vayan liberando por jubilación o por fallecimiento ya que ahora de manera unilateral la SEE tendrá toda potestad y facultades para definir su uso.
Les están quitando el derecho: “se saltaron el derecho de los trabajadores para acomodar a familiares de funcionarios”, recriminó su líder Juan Manuel Macedo Negrete en asamblea este Miércoles en la explanada de la dependencia educativa donde se reunió con sus agremiados para informarles de un comunicado que les entregó la subsecretaria de Educación estatal en las últimas horas, referente a plazas no docentes de los trabajadores de oficinas centrales y a nivel estatal, habiéndose tomado la autoridad la atribución de determinar la asignación de estas plazas que van siendo desocupadas sin ya tomar en cuenta las propuestas de los trabajadores para la sucesión de las mismas como antes se hacía, y como estaba negociado para decidir de manera bilateral entre autoridad y trabajadores.
Es por ello que determinaron ir a paro de brazos caídos todos los trabajadores administrativos y de apoyo este 13 y 14 de Febrero. La medida afectará oficinas centrales, y procederán también al cierre de todas las “oficinas alternas y ocultas”.
Tras leer el comunicado que le entregó la funcionaria al dirigente de la detresista, mostró su rechazo y extrañamiento a esta nueva disposición que les despojar se su conquista laboral para que ahora gobierno bedollista las reparta entre amigos o parientes de funcionarios. Además de que también cuestionó que ahora la SEE se para el cuello desde meses atrás asignándolas a diestra y siniestra. Plazas que, enfatizó, le pertenecen a los trabajadores de la educación que lucharon por ellas desde décadas atrás y fueron negociadas de manera bilateral: “por qué ahora se quieren quedar esas plazas?”, volvió a cuestionar.
Macedo Negrete dijo que este es un decreto que únicamente está en Michoacán y no aplica en otros estados.
Esperan tener una mesa de diálogo con Gabriela Molina en este par de días de cese de labores, para saber qué se puede arreglar a este respecto.