La presidenta arrancó esta tarde en Zinapécuaro a nivel nacional el programa Autosuficiencia y Soberanía Alimentaria
Zinapécuaro, Mich.- Autosuficiencia y Soberanía Alimentaria es el programa federal al que la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de arranque a nivel nacional desde aquí esta tarde a nivel nacional, en busca de aumentar la producción en México de frijol, maíz, arroz y todos los alimentos del campo básicos «que comemos los mexicanos», pronunció. Que recuperemos la mayoría de lo que México produce, y lo primero es la autosuficiencia y la soberanía alimentaria «y lo hacemos con campesinos» que son los que hacen producir la tierra, dijo.
«Que en México se produzca todo lo que consumimos los mexicanos, que es la mejor defensa contra cualquier arancel» es el propósito, atajó la primera mandataria del país ante pequeños productores de esta localidad.
El Gobierno Federal le tiende la mano a cada pequeño y mediano productor del campo de México porque «solo ustedes pueden dar la anhelada e indispensable soberanía y la autosuficiencia alimentaria que México requiere», secundó aquí también el secretario federal de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, al dar los pormenores de este programa federal Autosuficiencia y Soberanía Alimentaria en este arranque nacional desde este municipio junto a Sheinbaum Pardo, mismo que tiene el objetivo de garantizar la soberanía y aumentar la autosuficiencia alimentaria del sector primario, la cual es indispensable «sobre todo en estos momentos turbulentos que vive el mundo cuando además ya tenemos encima los daños por el cambio climático», alertó.
Refirió que la presidenta ha puesto metas muy ambiciosas que tienen que cumplirse en maíz blanco no transgénico porque la siembra del transgénico ya está prohibido en el país por la Constitución. De este modo en maíz blanco no transgénico se pretende llegar a 25 millones de toneladas de este grano.
Así «vamos a consolidar total autosuficiencia de México», y se pondrá mucha atención en los estados del Sur y Sureste de la República porque ahí hay vasto recurso hídrico, pero se contempla a las entidades que ya producen «mucho maíz» como Michoacán que el año pasado rindió casi 2 millones de toneladas de maíz blanco no transgénico.
En lo que hace al frijol, expuso Berdegué Sacristán que la Secretaría de Agricultura va en todo el pais por el cien por ciento de autosuficiencia con 1 millón 200 mil toneladas como meta. Para ello en unos días más se constituirá una nueva institución del Estado mexicano que se va a llamar Productora de Semillas del Bienestar para recuperar la capacidad del Gobierno de México de producir y entregar a los pequeños productores semillas de muy buena calidad.
Respecto al arroz advirtió el funcionario federal que «estamos muy mal, se nos cayó la producción en México» ya que tres de cada cuatro kilos de arroz que se come ahora en el país es arroz importado «y eso no puede ser». Por ello se va a aumentar la producción nacional para que por lo menos la mitad del arroz que llega a las mesas mexicanas se produzca por el campo mexicano.
En lo que hace a la leche, detalló, la meta es producir 15 mil millones de litros de leche. Así, via el Bienestar van a aumentar en 89 por ciento la adquisición de leche a los pequeños y medianos ganaderos de parte del Gobierno Federal. Anunció que en Jiquilpan se va a inaugurar una planta de secado de leche que va a estar procesando 250 mil litros diarios con una inversión de 350 millones de pesos.
«México necesita que ustedes produzcan más», les dijo a los pequeños productores presentes.
Anunció también el funcionario federal seguros para las cosechas y las siembras, así como créditos para productores, así como habrá también escuelas de campo con un enfoque comunitario y agroecológico para producir productos limpios y saludables lo cual va a ayudar a que haya mejores precios en la comercialización. En Michoacán hay 153 de estas y este año se va a llegar a 300.
Refirió además a entrega de fertilizantes gratuitos de los que dotará a los derechohabientes de este programa, y de los cuales ya se entregó el 86 por ciento de las 40 mil 435 toneladas que corresponde este año a Michoacán en beneficio de 74 mil 252 productores.