También interpondrán una controversia constitucional en contra de esa nueva Ley Orgánica
Miles de trabajadores de la Universidad Michoacana tanto empleados como profesores, sobre todo estos últimos, han atendido a la jornada de firma de amparos en contra de la nueva Ley Orgánica que lesiona sus derechos. Cabe recordar que esta jornada inició el Lunes y culmina hoy para proceder, de acuerdo a lo acordado en el Consejo General del Sindicato de Profesores de la Cada de Hidalgo, a la entrega de amparos tanto colectivos como individuales que se han estado firmando hasta la tarde de este día y que serán presentados en la sede del Poder Judicial Federal aquí en la capital, además de que se interpondrá una controversia constitucional en contra de esa nueva ley universitaria nicolaita.
Así, mañana 27 de Marzo los tres sindicatos universitarios interpondrán este recurso legal al que se han acogido, mediante marcha masiva que partirá desde Congreso del Estado. Movilización a la que los empleados del SUEUM han confirmado su participación según lo dijo el líder Eduardo Tena Flores, también presente este día en el auditorio de la sede spumista en rueda de prensa conjunta.
Ramiro Silva Orozco, líder del Sindicato de Profesores de la UMSNH, fue quien anunció primero que en esta solicitud de amparo también aparecen como firmantes agremiados sueumistas y del STUMICH. Además de que han sido convocados también estudiantes que quieran unirse para apoyar porque es la mayoría de la comunidad nicolaita la que está en contra de esta nueva ley impuesta y que «a todos nos afecta», señaló tras dejar en claro que «la Universidad es de todos y no del Poder».
Participarán también trabajadores de la educación de la CNTE, trabajadores del STASPE, y transportistas en apoyo a los trabajadores nicolaitas, así como familiares de los trabajadores, egresados de la UMSNH y población simpatizante de la institución nicolaita.
Los universitarios estuvieron firmando tanto aquí en Morelia como en Uruapan en esta jornada de tres días este recurso legal, lo cual se hizo únicamente para los sindicalizados sin convocar a medios y sin tomar fotos para que Rectoría no incurra en acciones de presión y hostigamiento contra los firmantes, y tampoco enviase a sus fotógrafos a espiar como le ha venido haciendo desde la presunta consulta antes de que se aprobase fast track la nueva Ley Orgánica Universitaria de Yarabí Ávila.
Así, la estrategia tanto jurídica como política también está en marcha así como la interposición de una controversia constitucional y los motivos están muy claros, han dicho los agremiados.
Cabe recordar que en particular el SPUM ha emplazado a huelga a la Universidad Michoacana para estallarla el próximo 6 de mayo por violaciones al contrato colectivo de trabajo, y por prestaciones 2024 no pagadas por el actual rectorado.