Abogado general se acercó a los empleados que aceptaron revisión contractual 2025 y aumento salarial, en tanto ha dejado al margen a los profesores por asuntos políticos
Mientras Rectoría «logró» que el Sindicato Único de Empleados firmase la revisión contractual 2025 sin presunta modificación de cláusula alguna, y aceptase el 4 por ciento de aumento al salario y el 1 por ciento ligado a prestaciones para este año sin exigencia de un 10 por ciento esta vez, lo cual quedó consumado ante la autoridad laboral entre el abogado de la máxima casa de estudios Edgar Hugo Rojas Figueroa de la Universidad Michoacana y la dirigencia sindical, el Sindicato de Profesores exige la reparación de varias cláusulas de su contrato colectivo de trabajo además de que tiene emplazada a la Rectoría para estallar la huelga en la institución nicolaita el próximo 6 de Mayo.
Dicho emplazamiento a huelga es por prestaciones no pagadas del 2024 y por violaciones a su documento laboral. Los académicos sindicalizados exigen el pago de prestaciones adeudadas y que se reparen las violaciones al contrato colectivo de trabajo de los maestros del 2018 al 2022 y en este rectorado del 2023 hasta este año en curso.
Rectoría adeuda a los spumistas desde 2018 a 2024, un monto de poco más de 100 millones de pesos, según el informe correspondiente al periodo del 13 de enero al 25 de febrero de este año entregado al Consejo General del SPUM por el secretario de Finanzas del nuevo Comité Ejecutivo General, mismo que arroja que la principal causa de los problemas financieros en el SPUM es el incumplimiento en el pago de prestaciones y en la entrega de recuperaciones de cuotas y otros rubros durante el periodo del rector Raúl Cárdenas Navarro (2019-2022) y de la actual Yarabí Ávila González (2023-2025), causales de sendo y citado emplazamiento a estallar la huelga en un mes prácticamente.
La dirigencia spumista advierte que «debe de atenderse las demandas genuinas y sentidas del SPUM».
Y así mientras el SUEUM ha tenido una postura oscilante de presunta combatividad para luego echarse atrás y doblegarse en lo que ha sido una tibia oposición de su líder Eduardo Tena Flores en su supuesto rechazo a la nueva Ley Orgánica de la UMSNH, el dirigente del SPUM Ramiro Silva Orozco ha dicho que mantendrán la lucha hasta el final por abrogar esa ley y porque Rectoría les cumpla y les pague todos los adeudos que suman más de 100 millones de pesos a los académicos nicolaitas, además de que la autoridad universitaria repare las cláusulas violentadas de su contrato colectivo de trabajo.
Al parecer por instrucción de la funcionaria Yarabí Ávila, el abogado general de la Máxima Casa de Estudios no se ha acercado a los profesores quienes interpusieron 2 mil 700 amparos que ya quedaron radicados ante el Poder Judicial de la Federación en contra de la nueva Ley Orgánica Universitaria, lo cual molestó severamente a la actual rectora quién les levantó actas administrativas desde el día siguiente de aquella marcha multitudinaria del 27 de Marzo pasado, un hecho más de la política terrorista y persecutoria de quien actualmente ocupa la silla de rectoría, han denunciado los profesores del SPUM.