Las solicitudes recibidas para participar como observadores superan las 7 mil lo que permitiría cubrir con al menos dos por cada una de las 3 mil 126 casillas programadas
Los partidos políticos mantienen su interés en incidir en la elección de integrantes del Poder Judicial, tanto a nivel estatal como federal, a pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha rechazado ya cerca de mil solicitudes para participar como observadores electorales, al detectar vínculos con fuerzas políticas.
David Alejandro Delgado Arroyo, vocal ejecutivo del INE, detalló que las solicitudes recibidas superan las 7 mil lo que permitiría cubrir con al menos dos observadores cada una de las 3 mil 126 casillas programadas para instalarse en la jornada del próximo 1 de junio.
No obstante, aclaró que los consejos distritales realizan un riguroso cotejo para asegurar que los aspirantes no figuren en padrones de militantes ni ocupen cargos públicos.
Quienes incumplen con estos criterios, son notificados del rechazo de su participación.
«Cada uno de los consejos distrital y local están verificando si esa persona que solicita aparece en nuestra lista de militantes de partidos políticos tanto federales como locales, y sí aparece se le rechaza su solicitud y se le informa que ha sido rechazado Y en este momento ya estamos cercanos a los mil rechazos de personas militantes», indicó.
En este contexto, Delgado Arroyo puntualizó que el papel del observador electoral es estrictamente pasivo: su tarea consiste en monitorear el desarrollo del proceso y emitir un informe una vez concluida la jornada.
Actualmente, el INE realiza un análisis adicional para determinar si más solicitudes deben ser descartadas por contravenir las normas de imparcialidad.
La elección judicial requiere neutralidad absoluta, aspecto que se ve comprometido con la intervención de actores partidistas.