De 500 a 600 michoacanos están en búsqueda de adquirirlo en Estados Unidos
Alrededor de 600 personas continúan buscando asilo político en Estados Unidos, lo cual es un trámite muy complicado, señaló Teresa Mora Covarrubias, secretaria del Migrante.
En entrevista, señaló que actualmente el asilo político es un trámite complicado ante la política migratoria que se ha modificado a últimas fechas, lo que ha generado que exista un retraso en las solicitudes de michoacanos que están buscando un lugar en Estados Unidos.
Destacó que a la par de apoyar con alimento, también se les apoya con telefonía para que las personas que estén en frontera puedan hacer la solicitud de asilo político a través de la aplicación CBP ONE, donde se pueden llegar a concertar las citas de entrevistas.
De igual manera, se les apoya con el tema de las denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado, ya que indicó que para que puedan ser tomados en cuenta para un apoyo de asilo político deben argumentar mediante denuncia el que son desplazados por algún tema de violencia en sus comunidades de origen.
Asimismo, señaló que hasta el momento de acuerdo a la información son alrededor de 500 a 600 michoacanos los que están en búsqueda de asilo político, siendo principalmente mujeres y niños, aunque también reconoció que hay hombres que quieren cruzar la frontera sin hacer uní se una petición de asilo.