Es una realidad “y tenemos que adaptarnos a ella”, pero sin mermar el aprendizaje oral y verbal, y utilizarla solo como complemento; temas a abordar en VIII encuentro docente de Red Juntos por Michoacán
Regular el uso de la inteligencia artificial es importante en el ámbito educativo. Los docentes deben implementar estas herramientas en los sistemas de impartición de enseñanza porque la IA “es una realidad y tenemos que adaptarnos a ella”, pero sin mermar el aprendizaje oral y verbal, y utilizarla solo como una herramienta complementaria, pues acompañará el diseño del modelo educativo en que siempre la base será el conocimiento, dijo Natalia Salinas Bravo, vicepresidenta de la Red Juntos por Michoacán, en rueda de prensa este día en que fue presentado el VIII Encuentro Docente.
El profesor será el responsable de darle un buen manejo, se trata de implementar la IA como herramienta sin comprometer la ética, ni la formación humanista ni la educación. Esto se tendrá que ir actualizando y revisando. Son estos varios de los puntos que tratará este próximo encuentro que llevará a cabo la Red este 20 de febrero de manera virtual. Son 40 instituciones que pertenecen a esta red desde universidades así como también ya la incorporación de escuelas de nivel medio superior y de educación básica, las iglesias y la Fucidim que desde hace 10 años llevan a cabo éste que ya es un referente de capacitación en el conocimiento y la educación.
Quien es rectora de la Universidad del Valle de Atemajac plantel La Piedad, señaló también que la educación es el principal factor de movilidad social y en los países más desarrollados las universidades son aliadas y así debe ser en Michoacán para aspirar a un desarrollo sostenible y genuino.
La Red tiene integrantes de instituciones en las diez regiones del estado, señaló, y reflexionó la rectora que la pandemia creó un parteaguas en la educación y sus sistemas de enseñanza que han debido ser modificados. Ahora la inteligencia artificial presenta retos como también herramientas que pueden ser utilizadas de manera ética.
Por su parte Jesús Vivanco Rodríguez, rector de la UNLA, presentó varios de los temas que serán tratados en este VIII Encuentro Docente bajo el tema “Innovación Educativa, Inteligencia Artificial”, para el cual hay ya inscritos de 3 mil 077 docentes tanto de Michoacán, de otros estados y también de otros países como Argentina y Ecuador que llevan ventaja en el uso de la inteligencia artificial en el modelo educativo. Dijo que habrá paneles de rectores de universidades y de directores de planteles de educación básica de manera simultánea acerca de las herramientas para los modelos de impartición de enseñanza, y webinars también simultáneos. En total serán 25 expositores durante ese día de manera que todos los inscritos que van a asistir escogerán el tema de acuerdo a la agenda para ingresar a ese webinar de su interés.
En el Conservatorio de las Rosas se reunieron representantes de estas 40 instituciones que integran la Red Juntos por Michoacán, en donde coincidieron en señalar la importancia de regular el uso de la IA, y en que eventos como éste es donde se analizan aspectos importantes como también la normativa en su uso, y sobre todo en el ámbito educativo la incorporación de la inteligencia artificial como herramienta complementaria de la educación se tendrá que ir actualizando y revisando han coincidido.