Exige Comité Directivo Estatal al gobierno federal frenar el alza a la gasolina y cumplir sus promesas desde el sexenio pasado
Desde Michoacán, el Partido Revolucionario Institucional levanta la voz ante la exigencia de los mexicanos al gobierno federal para frenar el alza a los combustibles como se comprometió desde el sexenio pasado, aseguró Arturo Gamboa Mendoza, secretario de Organización del Comité Directivo Estatal.
“Que quiten el IVA y el IEPS a los combustibles. Y que hagan lo que ellos se comprometieron en campaña desde hace más de siete años. También les exigimos que le apuesten a la transición de las energías renovables. Que dejen de invertir en proyectos o programas faraónicos que no han servido de nada y que también le apuesten a la transición de las energías renovables”, dijo.
Además, el PRI Michoacán se sumó al posicionamiento que han hecho los diputados federales priistas, así como los senadores de la República, en contra de la reforma al Infonavit, una institución que nació en 1972 impulsada por una administración priista para que las y los mexicanos pudieran contar con una vivienda propia, la cual, ahora, Morena se empeña en destruir.
Arturo Gamboa reiteró que el gobierno de Morena pretende quitarles a los mexicanos el patrimonio y ahorros para la vivienda que tantos años han trabajado para tenerlos, al hacer público los recursos y así poder disponer de ellos en lo que se les antoje.
“Es una realidad que el gobierno morenista ha actuado sin transparencia. Como sucedió con el Poder Judicial, ahora lo pretenden hacer con el Infonavit, quieren de un plumazo desaparecer el recurso y gastarlo en lo que a ellos así les interesa. Desde el PRI vamos a seguir defendiendo su patrimonio”, indicó.
El Revolucionario Institucional lamentó que la inflación de productos que integran la canasta básica ha alcanzado hasta un 50 por ciento más de lo valían hace seis años, según establece el Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Aunado esto a la desaparición de programas que ayudaban al sustento de familias más vulnerables, como el Programa de Comedores Comunitarios.
“Al menos en Michoacán había más de 500 comedores comunitarios que dotaban de alimento en zonas de atención prioritarias a familias de escasos recursos. Les daban desayuno y comida caliente a todos los beneficiarios de este programa”, mencionó.
Acompañado de los secretarios de Finanzas y Administración, Berenice Álvarez Álvarez; del Técnico de Presidencia, Santiago Sánchez Bautista; y de Operación Política, Bladimir González; así como de la regidora de Morelia, Edna Martínez Nambo; Arturo Gamboa Mendoza, exigió al gobierno federal trabajar para hacer lo que comprometió: no desaparecer instituciones, no golpetear a los programas y a la gente más vulnerable del estado y del país.