Tras dos jornadas intensivas, el VII Foro Nacional de Contraloras y Contralores de Institutos Electorales de México cerró sus puertas en Morelia, destacando el compromiso inquebrantable con la fiscalización, la prevención de la corrupción, el manejo del conflicto de intereses, la aplicación del principio pro persona y las implicaciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas en el sector electoral.
La jornada comenzó con una mesa de análisis y debate, donde destacadas figuras del ámbito judicial y electoral como el Magistrado Alberto Gándara Ruiz Esparza del Tribunal de justicia Admisnitrativa del Estado de México discutieron sobre la importancia de individualizar las sanciones a ex servidores públicos, evitando medidas desproporcionadas que podrían impedir su ejecución efectiva.
De igual forma, el Magistrado Sergio Flores Navarro, del Tribunal de Justicia Admisnitrativa de la Federación alertó sobre el peligro de imponer sanciones administrativas buscando notoriedad más que justicia, mientras que la Magistrada Lizett Puebla Solórzano, del Tribunal de jusiticia Admisnitrativa de michoacán abordó las dificultades de penalizar cohechos cuando las prestaciones no son legalmente acreditables.
Por otro lado, el Magistrado Víctor Chávez López, del Tribunal de justicia Admisnitrativa del Estado de México remarcó la necesidad de fundamentar técnicamente las faltas dentro del marco legal electoral, establecer un claro nexo causal y personalizar las sanciones para garantizar su justicia y eficacia. Julio Sabines Chesterking, también magistrado, enfatizó la importancia de mantener la presunción de inocencia durante las investigaciones.
Posteriormente, la conferencia de María del Carmen López Herrejón, Contralora del Ayuntamiento de Morelia, enriqueció el evento con su enfoque en la necesidad de una coordinación interinstitucional eficaz en los procedimientos de fiscalización, resaltando cómo esta colaboración puede mejorar el intercambio de información y fortalecer la prevención de conductas indebidas entre los servidores públicos.
Las discusiones y la conferencia fueron moderadas por Yurisha Andrade Morales, Magistrada del Tribunal Electoral de Michoacán; Carol Berenice Arellano Rangel, Consejera Electoral, Juan Adolfo Montiel Hernández y Juan Juan José Moreno Cisneros, Consejerías Electorales y Director de Vinculación y Servicio Profesional del IEM, con presentaciones de trayectorias por la Consejera Electoral Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León y Juan Pedro Gómez Arreola, Director Ejecutivo de Organización Electoral.
La clausura del foro estuvo a cargo de Erandi Reyes Pérez Casado, Directora Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEM, quien destacó los logros del foro y el compromiso continuado hacia la transparencia y la ética en la administración pública, reafirmando el papel vital de la educación cívica en el fortalecimiento de la democracia en México.
Con estos enriquecedores diálogos y compromisos renovados, el VII Foro Nacional ha demostrado ser un pilar fundamental para el avance de la transparencia y la ética en la gestión pública.