Presentan informe de quejas sobre VPMRG
El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) declaró la validez del proceso de nombramiento del Ichaniri Juramukua (Consejo de Gobierno Comunal) de la comunidad indígena de Ichán, municipio de Chilchota, para el periodo 2025-2028. Dicho proceso fue organizado con el acompañamiento del Instituto en respeto al derecho de autodeterminación de los pueblos y conforme a sus usos y costumbres.
Al presentar el Informe el Mtro. Juan Adolfo Montiel Hernández, consejero electoral y presidente de la Comisión para la atención de pueblos y comunidades indígenas del IEM compartió la forma ne la que se llevó a cabo el acompañamiento a la consulta “la Asamblea General, celebrada el 2 de abril en la plaza principal de la comunidad, contó con una nutrida participación de 1,119 habitantes y se desarrolló conforme a los principios de paridad de género, legitimidad y transparencia. Las ocho personas electas fueron ratificadas mediante votación a mano alzada, con participación activa de las autoridades comunales y de personal del Instituto Electoral, quien certificó cada etapa del proceso”, expresó el consejero presidente del IEM.
El IEM cumple con su compromiso con la equidad, la justicia y el fortalecimiento de la democracia comunitaria, garantizando el respeto a los derechos político-electorales desde una perspectiva de género, interculturalidad y derechos humanos.
Presentan informe de quejas sobre VPMRG
En otro asunto del orden del día, la Secretaría Ejecutiva rindió su informe trimestral sobre el estado que guardan las quejas por violencia política contra las mujeres en razón de género, con corte al 7 de abril de 2025. En dicho informe se da cuenta de la atención jurídica y procesal a 51 expedientes correspondientes a los años 2024 y 2025, varios de los cuales derivaron en sentencias condenatorias, multas a partidos políticos y personas responsables, así como inscripciones en el Registro Nacional y Estatal de Personas Sancionadas en Materia de VPMRG.
Entre los casos más relevantes, destacan los resueltos en los municipios de Charapan, Peribán, Tanhuato y Tumbiscatío, donde se acreditaron actos de obstrucción para el ejercicio del cargo o campaña de mujeres, violencia simbólica, y restricción de recursos financieros por razones de género. En total, se declararon nueve sentencias con existencia de violencia, y se decretaron medidas de reparación integral con el acompañamiento de instancias como la Secretaría de Igualdad Sustantiva y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión.
Asimismo, se concedieron medidas de protección a mujeres en situación de riesgo, incluyendo protección policial, servicios psicológicos y jurídicos, garantizando el cumplimiento efectivo de estas disposiciones.