El diputado Wilfrido Lázaro medina mencionó en entrevista que «La geografía política y la membresía política de Morelia y de Michoacán han cambiado de manera sustancial en los últimos años. Quien no lo quiera ver está predeterminado a quedarse en las ideas del pasado.
Es imposible engañar a la militancia de los partidos. Es imposible pretender respaldos sumarios solo por la invocación a la malentendida línea partidista acotó el legislador del tricolor.
No hay forma de creer que se puede engañar a la militancia con expresiones legaloides para que levanten la mano creyendo que no se sabe lo que se vota. Eso se acabó hace tiempo.
En el PRI la geografía política cambió en Michoacán ya hace años y los que forman parte de un grupo merecen todo mi respeto y aprecio como siempre lo he demostrado a ellos y a quienes los encabezan. Pero también debe de quedar claro que dentro del PRI los » sin grupo » somos muchos más que los que tienen grupo, y a eso me refiero cuando digo que la geografía política dentro del PRI en Michoacán ya cambió. Ahora estamos a cargo los » sin grupo» y más bien nos estamos reuniendo para buscar alianzas al interior del partido en todo el estado para ser competitivos y ganar».
Lázaro Medina finalmente aseguró que «Hay quienes formando parte de grupos que antes tuvieron presencia quieren seguir aplicando sus mismas estrategias para que las cosas sean como ellos dicen en el PRI, sin ver que esas mismas actitudes de siempre y todas sus acciones sesgadas son las que han hecho tanto daño a la credibilidad y la confianza al interior del partido. Eso ya se acabó.
La militancia no seguirá permitiendo atropellos ni sorpresas y las notas para golpear a los militantes que no aceptan a los mismos de siempre, que son como piedras que se tiran y se esconde la mano, no afectan porque vienen de liderazgos con pies de papel.
Nosotros seguiremos trabajando con gran intensidad y procurando dar buenos resultados porque eso es lo único que nos legítima ante la militancia y ante la sociedad. Lo que hemos logrado ha sido a base de trabajo y disciplina. Nunca por medio de canónicas ni beneficios. Si nuestra ruta ha sido la del camino largo no importa, así seguirá siendo. Pero no tenemos porqué permitir que se nos quiera atropellar por no estar de acuerdo en ser sometidos. Eso se acabó.
La geografía política y la membresía política de Michoacán y Morelia ya cambiaron. Sépanlo todos».
ES NECESARIA MAYOR EFECTIVIDAD EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ERRADICAR TRABAJO INFANTIL
Es necesario que en México las políticas públicas para erradicar el trabajo infantil tengan mayor efectividad, ya que en nuestro país 3.6 millones de menores entre cinco y 17 años laboran, subrayó la legisladora Nalleli Pedraza Huerta, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la LXXIII Legislatura Local.
Al conmemorarse este 12 de junio el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la diputada de extracción perredista recordó que la UNICEF en México reporta que el 12.5 por ciento de la población infantil entre los cinco y 17 años labora, “de ellos, 1.1 millones son menores de 14 años, es decir, no han cumplido con la edad mínima para trabajar marcada por la Ley Federal del Trabajo”.
Pedraza Huerta agregó que aproximadamente siete de cada diez trabajadores entre 5 y 17 años viven en las zonas rurales de México, y tres de cada diez en las ciudades, lo que equivale a 1.1 millón de niños residiendo en las capitales de los estados y las localidades con cien mil habitantes y más, y a 2.5 millones de trabajadores infantiles en las áreas de menor tamaño poblacional.
“Los niños y las niñas que trabajan se concentran en mayor medida en el campo que en la ciudad, la incidencia del trabajo infantil rural es más elevada que la urbana”.
Apuntó que Michoacán ocupa el lugar 14 a nivel nacional en cuanto a trabajo infantil se refiere, “los datos del Consejo Estatal de Población nos reportan que en nuestro estado trabajan cien mil niños, de los que la mitad están empleados como jornaleros en los diversos cultivos agrícolas”.
Pedraza Huerta refirió que los municipios con mayor índice de trabajo infantil son Chilchota, Coeneo, Yurécuaro y Tanhuato. “En el 2010 Chilchota y Coeneo eran expulsores de jornaleros agrícolas a los municipios de Yurécuaro y Tanhuato, estos últimos municipios actualmente persisten en la dinámica, sobre todo Yurécuaro que es el municipio con mayor rezago educativo infantil a consecuencia del trabajo infantil como jornaleros agrícolas de muchos niños y niñas en el municipio”.
La legisladora puntualizó que la secretaria de educación atiende a mil 252 niños jornaleros en educación básica, 689 niños tienen su estancia en Yurécuaro, 255 en Coahuayana y 126 en Morelos.
MALTRATO A ADULTOS MAYORES PROBLEMA DE ORDEN NACIONAL
Es necesario que en cada hogar del país se genere conciencia de que la violencia contra las personas adultas mayores es un problema social de orden nacional que atenta no sólo contra su salud, sino también contra sus derechos humanos, señaló el presidente de la Comisión de Desarrollo Social en la LXXIII Legislatura Local, Manuel López Meléndez.
Ante la conmemoración este 15 de junio del Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez, el también Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del Estado, señaló que en Michoacán las personas de 60 años y más, suman 439 mil 127 personas y representan 10.2 por ciento de la población estatal.
En ese sentido, dijo, que los adultos mayores en el estado transitan por diversas etapas de desarrollo y marcan estilos de vida diferenciados, pues se hace evidente la pérdida gradual de capacidades motrices y cognoscitivas conforme avanza la edad.
Partiendo de la estadística del INEGI, subrayó que de las personas de 60 años y más que residen en el estado, el 28 por ciento está en una etapa de prevejez (60 a 64 años); 41.1 por ciento se encuentra en una vejez funcional (65 a 74 años); 13.4 por ciento está en un vejez plena (75 a 79 años) y 17.5 por ciento transita por una vejez avanzada (80 años y más).
Señaló que en la medida en que avanza la edad se hace patente una mayor sobrevivencia en las mujeres: en la etapa de prevejez hay 112 mujeres por cada 100 hombres y aumenta a 118 en la vejez avanzada.
“Más allá de la pérdida o disminución de las capacidades físicas en dicha etapa de la vida, uno de los problemas centrales que enfrentan los adultos mayores es el de la violencia y el maltrato, tanto que los datos del INEGI nos muestran como las mujeres de 60 años y más de Michoacán en un 22.9 por ciento señalan haber sufrido violencia por parte de sus hijos, hijas, nietos o nietas, así como de otras personas con quienes viven”.
Asimismo el diputado subrayó que a esas mujeres adultas mayores que sufrieron violencia, en el 53.9 por ciento de los casos sus familiares les dejaron de hablar, a 33.2 por ciento ya no les dan dinero, 27.8 por ciento sufren abandono, y el 40.5 por ciento han sufrido amenazas de correrlas o sacarlas de la casa; las han lastimado o aventado cosas; les han dicho o hacen sentir que son un estorbo; las descuidan cuando se enferman o les dejan de comprar sus medicamentos.
EN MICHOACÁN SE ABONA EN EL CAMINO DE LA DONACIÓN DE SANGRE
En Michoacán poco a poco se abona en el camino de la donación de sangre, tanto que tan sólo este año el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) ha logrado incrementar en un 60 por ciento las donaciones, afirmó el diputado José Jaime Hinojosa Campa, presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la LXXIII Legislatura del Congreso del Estado.
El 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, y el legislador por el distrito de Maravatío consideró que tal fecha, es un buen recordatorio para todos sobre la importancia de la donación de sangre.
“Aún en nuestro país encontramos serias limitaciones en la cultura de donación de sangre, la cual generalmente se da sólo entre familiares o conocidos, aún son muy pocas las personas que sin ningún motivo adicional al de la voluntad, acuden a realizar donaciones”.
El legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRD, recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha detectado que en muchos países la demanda de sangre supera la oferta y los servicios enfrentan dificultades para obtenerla con la suficiente calidad y seguridad.
“En los datos de la OMS observamos que sólo existen 62 países en los que el suministro hemático se integra casi en su totalidad de donaciones voluntarias no remuneradas, en contrapartida, en 40 países entre ellos México, aún procede de familiares o de individuos que cobran por ello”.
Partiendo de los reportes del IMSS, Hinojosa Campa indicó que en México el porcentaje de donadores altruistas es del tres por ciento y el resto de los donadores son llamados por reposición o familiares, lo que implica que nuestro país es prototipo de donación familiar y no altruista.“Si bien es cierto cada año se incrementa el número de donantes altruistas en nuestro país, estos siguen siendo muy bajos, en comparación con países donde casi el cien por ciento son altruistas”.
LLAMAN A AUTORIDADES A ATENDER CON PRONTITUD AFECTACIONES VIALES POR TEMPORADA DE LLUVIAS
Un llamado a las autoridades municipales para atender con prontitud los problemas de inundaciones y afectaciones a las vías de comunicación en esta temporada de lluvias, fue el realizado por la diputada Jeovana Alcántar Baca, Presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales de la LXXIII Legislatura local.
“Siempre que las lluvias aparecen vemos que a la par lo hacen problemáticas urbanas como los baches, las inundaciones, la caída de ramas de los árboles, por lo que es necesario que las autoridades municipales de manera preventiva realicen acciones para evitar este tipo de situaciones y en casos de suscitarse actuar con toda prontitud”.
La Diputada por el distrito de Hidalgo recordó que la falta de mantenimiento en las calles y en el drenaje, provocan año con año fuertes afectaciones en el patrimonio de los ciudadanos debido a las inundaciones, desbordamiento de ríos y encharcamientos.
Jeovana Alcántar señaló que la prevención es la mejor herramienta para los desastres y las contingencias, “no sólo permite disminuir los riesgos para los ciudadanos, sino que a la larga implica ahorros significativos al erario.
“El esfuerzo debe ser conjunto y no esperar a que las contingencias se presenten para actuar, esta es una responsabilidad de todos y a las autoridades municipales de manera particular les corresponde a partir de sus mapas de riesgos y diagnósticos aplicar políticas preventivas que eviten desastres que lamentar a futuro”.
Este tema, recalcó preocupa a los ciudadanos de los diversos municipios, quienes han manifestado la necesidad de que se implementen acciones para atender y disminuir los riesgos en cada demarcación, por ello, hizo un llamado a cerrar filas en este sentido.
COMISIONES UNIDAS APRUEBAN CONVOCATORIA PARA RENOVAR CONSEJO DE LA CEDH
Los diputados Nalleli Pedraza, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y que integra Raymundo Arreola; así como los legisladores Ángel Cedillo, Ernesto Núñez y Xochitl Ruíz, presidente e integrante de la Comisión de Justicia, aprobaron en reunión de trabajo la convocatoria para la elección de cuatro consejeros propietarios y sus suplentes del Consejo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. El periodo de registro de aspirantes será el próximo 3 de julio con un horario de 9:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, en el Congreso del Estado.
La convocatoria que está dirigida a la sociedad civil, a las universidades, organismos sociales, colegios de profesionistas y a la sociedad en general, será puesta a consideración del Pleno en la próxima sesión, establece como requisitos para aspirar a dicho cargo de carácter honorífico: ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; contar con preparación académica y experiencia en materia de Derechos Humanos; distinguirse por su servicio, interés y participación en la defensa, difusión y promoción de los Derechos Humanos; no ser dirigente o candidato de partido político alguno; entre otros.
Los aspirantes que cumplan con los anteriores requisitos deberán presentar por escrito su solicitud de registro y los documentos comprobatorios ante la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado, ubicada en el Palacio del Poder Legislativo, en el número 97 de la calle Francisco I. Madero Oriente, centro, Morelia, Michoacán.
Asimismo, los parlamentarios establecieron que una vez cerrado el periodo de solicitudes, estos se reunirán para analizar las solicitudes y documentos presentados por los aspirantes, para posteriormente llamar a los que cumplieron con las bases establecidas para que comparezcan ante las comisiones unidas, en donde tendrán que presentar su visión sobre los Derechos Humanos.
Finalmente, los integrantes de las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia, integrarán una terna para presentar ante el Pleno del Congreso del Estado, para su votación y en su caso toma de protesta de los consejeros electos que durarán en su encargo a partir del seis de julio de 2017 al cinco de julio de 2019.
CONVOCAN A UN FRENTE, EN PROTECCIÓN DE NUESTROS RECURSOS NATURALES, A AUTORIDADES Y SOCIEDAD
Michoacán es uno de los estados del país con mayor riqueza natural, por ello es apremiante el impulso de políticas públicas en materia ambiental de avanzada y que todos los niveles de gobierno y sociedad cerremos filas en su protección y preservación, ya que en el estado se pierden al menos 60 mil hectáreas anuales de bosque, afirmó el Presidente de la Mesa Directiva en la LXXIII Legislatura local, Pascual Sigala Páez.
Recordó que el pasado cinco de junio se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente, en donde todos los sectores de la sociedad “debemos hacer compromiso ineludible para la protección y uso racional de los elementos naturales, con una convicción auténtica y comprobable de respeto a las futuras generaciones y a nuestras propias raíces culturales, tenemos la certeza de que solo con la más amplia participación y corresponsabilidad se podrá llevar a cabo”.
“Más que celebrar, dicha conmemoración es una alerta para hacer un alto en el camino, para reflexionar sobre lo que hemos dejado de hacer y la gran oportunidad que tenemos, para exigir a los gobiernos de todos los territorios, que emprendan acciones inmediatas que mitiguen y aminoren el daño ambiental”.
Pascual Sigala, hizo un llamado a cuidar el medio ambiente, dejando claro que “quien no tiene tierra fértil, no tendrá tampoco la posibilidad de desarrollarse, de poder tener un espacio donde producir sus alimentos y, se está condenando a estas generación y a las que siguen a vivir en la miseria”.
El también ingeniero agrónomo, indicó, que la destrucción ambiental en nuestro país, incide directamente en la crisis del campo, en tanto que las malas prácticas agropecuarias a su vez contribuyen a degradar aún más los ecosistemas y la calidad de vida de los campesinos, por lo que es vital, proteger nuestros recursos, lo que se traducirá en beneficios sociales.
El también presidente de la Copecol, recordó que más del 80 por ciento de los suelos agrícolas de México presentan algún grado de erosión, debido a los monocultivos y la deforestación, promovida esta última para la ganadería extensiva, la producción de pasturas y en el caso de Michoacán, para el cultivo de aguacate y otros frutales y frutillas.
En ese sentido, entre las afectaciones que se tienen puso como ejemplo al Lago de Cuitzeo, uno de los más importantes embalses del país, el cual presenta graves problemas y en donde se requiere el apoyo de la federación, para que con el estado y municipio, y apoyo de la sociedad se implementen acciones para su cuidado y protección.
Por lo anterior, llamo a los diversos niveles de gobierno y sociedad a construir acuerdos y coadyuvar en la protección de los recursos naturales.
APRUEBA COMISIÓN DE JUSTICIA DIVERSAS REFORMAS AL CÓDIGO PENAL
En reunión de la Comisión de Justicia que preside el diputado Ángel Cedillo, e integran Xochitl Ruíz, Nalleli Pedraza y Ernesto Núñez, aprobaron cuatro dictámenes que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal del estado, mismos que serán puestos a consideración del Pleno del Congreso del Estado en próxima sesión.
En la reunión de trabajo los parlamentarios dictaminaron la iniciativa presentada por la diputada Brenda Fraga, mediante la cual se reforma el artículo 286 bis de dicha normativa, para tipificar el delito de violencia ginecológica y obstétrica, que cause daño psicológico con regaños, burlas, ironías, insultos, amenazas, humillaciones, manipulación de la información, negación al tratamiento y/o daño físico que implica manipulación del cuerpo, delito que será penado hasta con dos años de suspensión del ejercicio de la profesión o definitiva en caso de reincidencia, y estarna obligados a la reparación del daños, siendo así un delito que se perseguirá por querella.
Asimismo, se aprobó la iniciativa presentada por el diputado Raymundo Arreola, al considerar necesario tipificar la conducta de fraude especifico, con ello, otorgando protección a la clase productora, en busca de que los agricultores, ganaderos, pesqueros y productores forestales no abandonen el trabajo del campo y su producción primaria con el temor de ser víctimas de engaño.
Asimismo, los diputados integrantes de esta comisión dictaminadora consideraron pertinente conjuntar las iniciativas presentadas indistintamente por los diputados Ernesto Núñez Aguilar y José Daniel Moncada Sánchez, propuestas que prevén castigar como robo calificado, el robo de vehículos de motor terrestre; así como elevar la pena de 5 a 15 años de prisión y de 500 a 5 mil días multa a quienes cometan dicha conducta con violencia o bien, aprovechándose de la situación de desventaja en que se encuentre la víctima.
Finalmente, los parlamentarios acordaron dictaminar a favor la propuesta del diputado Roberto Maldonado, al adicionar un segundo párrafo al artículo 212 del Código Penal para el Estado de Michoacán, para especificar que al tratarse de vehículos de motor es indispensable la verificación del documento que acredite la propiedad o la relación entre el propietario o poseedor del mismo; así como la documentación que acredite su situación fiscal, de no hacerse así se estaría cometiendo el delito de receptación.
NECESARIAS, AUDITORÍAS SOCIALES PARA FRENAR CORRUPCIÓN
La Iniciativa de Ley de Auditoría Social que presentará este miércoles ante el pleno del Congreso local el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Villegas Soto, es una propuesta novedosa que serviría para frenar la corrupción en Michoacán, y que hasta el momento no ha sido implementada en ningún estado del país.
De acuerdo con el presidente de la comisión de Hacienda y Deuda Pública, el uso que se le da a los recursos públicos, los altos niveles de endeudamiento de los gobiernos y la falta de resultados por parte de los entes públicos, son las principales quejas de la ciudadanía; motivo por el cual existe la necesidad de permitir las auditorias sociales.
Pero para que realmente funcione este mecanismo, el legislador panista advierte que deberá ser independiente de cualquier gobernante, ya que, de lo contrario, se caería en una simulación. En Canadá, por ejemplo, ocho de cada 10 denuncias ligadas con la corrupción política, provienen de redes de auditorías ciudadanas, refirió.
“Con esta Ley aspiramos a un futuro de activismo por parte de la sociedad civil para vigilar, auditar y denunciar en qué se gastan el dinero las autoridades. Los ciudadanos podrían dar seguimiento a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado; así como a los órganos autónomos particulares que reciban recursos públicos”, explicó Villegas Soto.
EXISTE UN VACÍO ENTRE EL DISCURSO DEL EJECUTIVO Y LA REALIDAD DEL ESTADO
“Existen vacíos entre el discurso del Ejecutivo y la realidad que vive el estado, se trata de un abismo que abruma la vida diaria de los michoacanos, pues escuchamos palabras que generan expectativas que no se han cubierto”, sentenció el diputado priísta Roberto Carlos López García.
El congresista afirmó que a la fecha no se ve una estrategia viable para dar cumplimiento a los ejes que el jefe del Ejecutivo marcó como puntos torales de su administración, con los cuales se pretende mejorar la justicia social, educación, seguridad pública, economía y desarrollo de la entidad, entre otros aspectos.
Asimismo el legislador tricolor señaló que es “muy arriesgado poner en la balanza la actuación de jueces y magistrados sin contemplar el trabajo de la parte acusatoria o fiscalía, si a los juzgadores no se les brindan elementos para procesar a los presuntos culpables, no pueden retenerlos arbitrariamente”.
Lo anterior al referirse a las recientes declaraciones del gobernador Silvano Aureoles, en las que señaló al Poder Judicial del Estado como el eslabón débil que deja en libertad a delincuentes.
En tal sentido, López García refirió que el Nuevo Sistema Penal Acusatorio permite observar con plena transparencia quién no está haciendo su trabajo, “pues si una carpeta de investigación no aporta pruebas, o éstas son falseadas y además se violenta el debido proceso, seguirán libres los malhechores”.
Finalmente afirmó que no es posible analizar a la ligera el engranaje judicial y de procuración de justicia, ya que son varios aspectos involucrados, “por eso es muy temerario intentar señalar culpables, la corresponsabilidad podría darse cuando existe igualdad de elementos para juzgar”.