11.9 C
Morelia
sábado, febrero 1, 2025

TRABALENGUAS

EL PRIMER EMBATE

El gobierno de Estados Unidos impondrá aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos a partir de mañana sábado 1 de febrero, informó la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

El presidente va a imponer 25 por ciento de aranceles a México, 25 por ciento de aranceles a Canadá, y 10 por ciento de aranceles a China

El motivo, previamente anunciado, se debe al asunto del fentanilo ilegal que se produce en México y porque se permiten distribuir en Estados Unidos, así como como por los migrantes que entran ilegalmente a ese país.

Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aseguró que los aranceles que impondrá el mandatario Donald Trump traerían consecuencias negativas para las economías de Estados Unidos y México.

“Traerán consecuencias negativas en las economías de Estados Unidos y México, podemos percibir una desaceleración económica, con un pronóstico de crecimiento del 1% o debajo. Esto lo vemos desde el segundo semestre del año pasado.

“Estas decisiones traerá consecuencias de un alza de tasa de interés, quizás una devaluación del peso, y preocupa el tema de las calificadoras, de la deuda soberana de nuestro país. México tiene que tomar decisiones firmes y hoy más que nunca, iniciar una mesa de diálogo entre empresas, trabajadores y gobierno.

“México tiene que hacer su trabajo, sabemos que los temas de drogas y migración le preocupan a Estados Unidos, por ello es importante asumir estrategias contundentes con firmeza en respuesta, echar a andar la diplomacia”, dijo.

Durante el día, el peso llegó a apreciarse un 1.2% a 20.4600 por dólar, pero luego revertir el movimiento y mantenerse oscilando entre negativo y positivo el resto de la sesión. Con los vaivenes del viernes, la moneda culminó la semana con un retroceso acumulado de poco más de un 2%.

Mientras tanto, la calificadora Standard and Poor’s, estimaron que el cobro de aranceles llevará a una recesión de la economía mexicana.

“Estimamos que la implementación de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas empujaría a la economía mexicana a una recesión. Se espera que el principal contribuyente a esta desaceleración sean las exportaciones reales de bienes y servicios, que se prevé que disminuyan en 2025”, explicaron.

La firma añadió que se espera que la disminución de la demanda externa, las crecientes presiones fiscales derivadas de un menor crecimiento de los ingresos en medio de la desaceleración económica y un diferencial de tasas de interés cada vez más estrecho entre México y Estados Unidos impulsen el tipo de cambio a 22.28 pesos mexicanos por dólar estadounidense para fines de 2025, en comparación con los 21.30 pesos del escenario base actual.

Nuestro pronóstico supone que México respondería con aranceles del 10% a una gama limitada de productos, principalmente metales y alimentos selectos”, detalló.

Standard and Poor’s detalló que se espera que el crecimiento del PIB real de México para todo el año 2026 permanezca estancado, lo que refleja estos desafíos económicos actuales.

“La inversión fija privada sería menor a lo esperado debido al menor dinamismo del sector manufacturero y al peor clima empresarial. Esto, combinado con el menor crecimiento esperado de la inversión pública en 2025 en comparación con 2024, haría que el componente de inversión fija disminuyera en 2025”, detalló.

En ese sentido, explicó que debido a los efectos adversos sobre el sector exportador, particularmente en el manufacturero, proyecta que la tasa promedio de desempleo aumentará en 2025 en México.

Estos son los primeros escenarios que tendrá que enfrentar la presidenta Claudia Sheinbaum, que no tiene margen de acción, y solo puede cumplir con las exigencias de Trump para que las cosas no empeoren.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí