10.5 C
Morelia
jueves, febrero 13, 2025

TRABALENGUAS

MÉXICO Y LA CORRUPCIÓN

Pese a lo que dicen las autoridades morenistas, México se ubica en la posición 140 de 180 países evaluados en el Índice de Percepción de la Corrupción; el país retrocedió 14 lugares y pasó de 31 a 26 puntos, de hecho 2024 ha sido el peor año en ese rubro.

El índice registra la opinión de especialistas, analistas y riesgo financiero, académicos y negocios sobre la corrupción.

Los expertos atribuyen el resultado a las reformas en materia de transparencia, anticorrupción y al Poder Judicial; a la impunidad en casos como Odebrech, La Estafa Maestra y el caso de corrupción de Segalmex y la creación de empresas fantasmas contratadas por los gobiernos.

Las organizaciones de Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana dieron a conocer que ningún país alcanzó los 100 puntos, las puntuaciones más altas las obtuvo Dinamarca, Finlandia y Singapur. Los peores calificados son Venezuela, Somalia y Sudán.

En el caso de México, los bajos niveles de sanción en materia de responsabilidades administrativas identificadas por los órganos de fiscalización superior, anulan cualquier trabajo serio contra la corrupción.

Prueba de ello es que de acuerdo con Transparencia Mexicana, de las 3 mil 350 posibles responsabilidades administrativas iniciadas por los 33 órganos de fiscalización superior entre 2017 y 2024 sólo 281 casos (8.4 %) terminaron en sanción por parte de los tribunales administrativos.

También se consideró el crecimiento de números de casos de corrupción a nivel estatal que involucra al crimen organizado, especialmente después de la última medición de este índice, la prensa nacional e internacional reportó un número significativo de posibles casos de corrupción a nivel federal, estatal y municipal, que evidencian posibles nexos entre gobiernos y crimen organizado.

Lo que es inobjetable es que los resultados del Indice de Percepción Ciudadano 2024 confirman el mandato de la sociedad mexicana; el gobierno debe enfrentar con mayor eficacia la corrupción.

Según cifras del INEGI, el 83 por ciento de la población considera que la corrupción sigue siendo un problema frecuente o muy frecuente; también informó que seos de cada diez mexicanos fueron víctimas de corrupción o extorsión policial en 2023.

Y según los de la 4T, ya no hay corrupción en México.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí