LA RESPUESTA DE SHEINBAUM
Como respuesta a la aplicación de los aranceles a productos que no cumplan con el T-MEC por parte de la administración de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum preparó medidas paliativas para enfrentar la crisis de aranceles que, finalmente nos alcanzará.
Durante una conferencia de prensa realizada desde el Museo de Antropología y frente a gobernadores y empresarios para sentirse arropada, la mandataria enlistó 18 acciones para buscar la fortaleza de la economía de México ante el escenario impuesto por Trump.
La jefa del Ejecutivo detalló que los acuerdos se trabajaron desde hace meses para desarrollar la economía de México en diversas acciones, «México es un país grandioso, nuestros recursos naturales, humanismo, creatividad, nos hacen únicos y especiales, además, vivimos una gran transformación que han sacado a 9 millones de personas de la pobreza», destacó la mandataria.
La primera acción consiste en ampliar la producción energética, fortaleciendo a la CFE generando inversiones por 3 mil 585 mega watts para este 2025 de los cuales 25 por ciento serán de energías renovables.
También se dará inicio de 59 proyectos de inversión para fortalecer la red nacional de transmisión y distribución con nuevas subestaciones, se fortalecerá el contenido nacional de las compras de CFE, se va a acelerar los permisos para la generación de energía renovable, e iniciar la electrificación rural para comunidades alejadas y se mantendrán acuerdos voluntarios para el precio de la gasolina.
Se buscará la autosuficiencia alimentaria, aumentando la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas d 2024 a 25 millones de toneladas a 2025, aumentando la producción de frijol de730 mil toneleras a un millón 200 mil toneladas en 2030.
Otro de las acciones consiste en acelerar los proyectos de obra pública para 2025, 44 mil km de mantenimiento de la red de carreteras, el inicio de 8 proyectos de construcción por mil 970 km, 11 distribuidores viales, todo esto en este año, y la construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios.
Se dará inicio de la construcción de trenes Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, el próximo mes iniciarán las licitaciones para los trenes de pasajeros Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, además de construir y ampliar puertos, aeropuertos y carreteras.
Buscará aumentar a 180 mil viviendas en 2025, es parte del proyecto de un millón en todo el sexenio, confrontación de 4.4 millones de créditos, 577 mil nuevos créditos, estas acciones generarán otros 400 mil empleos directos en 2025. También se va a fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno, de bienes de consumo.
Para afrontar los aranceles, se fortalecerá y ampliará la fabricación nacional del mercado interno de vehículos; se aumentará la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos y se incrementará la producción de industria petroquímica y fertilizantes.
Algo fundamental será incrementar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio.
Veremos si todo lo expuesto por la presidenta es viable y desde luego que sus medidas requerirán del apoyo de todos los mexicanos, privilegiando el consumo de productos nacionales.
Lo que es inconcebible es que Morena aproveche cualquier situación para enaltecer la imagen de la presidenta, miente y utiliza argumentos tan absurdos como “que buena presidenta tenemos, a otros les fue peor”, mientras este festejo engaña bobos embriaga a los morenistas, las principales armadoras de vehículos del país están cerrando sus plantas y echando a los trabajadores a la calle.
Esa es la realidad.