LA NARCOCULTURA MEXICANA
Respingó el pueblo “bueno y sabio”, no aceptó la prohibición de los corridos que hacen apología al narco, impulsada desde la presidencia de La República y su partido Morena; el pueblo quiere que se le siga cantando al narco, quiere seguir viendo series televisivas que los enaltezca, y que los video juegos que utilizan sus hijos tengan contenidos extremadamente violentos.
Al menos así quedó de manifiesto por los asistentes a la Feria del Caballo en Texcoco, donde un artista fue sacado del escenario porque se negó a cantar corridos. Se trató de Luis Conriquez, quien rechazó incluir narcocorridos en su lista de canciones para la presentación en el palenque, lo que le valió insultos, la destrucción de gran parte de su equipo de música y hasta sillazos.
A través de sus redes sociales, el representante del artista, Freddy Pérez, afirmo que el artista se apegó al reglamento por parte del gobierno de no cantar corridos, esto derivó en una violenta agresión al artista, banda y equipo de trabajo.
La publicación de Pérez ocurre luego de que en redes sociales circularan videos en donde se escucha a los aficionados pidiendo al cantante que interprete corridos, pero ante la negativa del artista, el público se enardeció y no le permitió continuar con el show, por lo que algunos asistentes se metieron al escenario y causaron destrozos en el palenque.
Ante lo sucedido, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tuvo que recular y reiteró que no tiene la intensión de prohibir ningún género musical, aunque contenga letras violentas, sino que su estrategia es atender las causas que generan violencia.
Externó que «hay municipios que han decidido prohibir”, y que la posición del gobierno federal es que se tiene que ir construyendo en la sociedad una negativa en corridos… construir un consenso social de que no se debe de hacer apología de la violencia, no solo musical, sino también en televisión», explicó.
Aclaro que dependerá de cada municipio y cada estado si se prohíbe o no. Y por ello, plantea que las letras no hagan apología de violencia.
Mientras tanto en Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que los eventos artísticos y musicales que hagan apología del delito estarán prohibidos en Michoacán a partir del próximo jueves.
Anunció que el miércoles presentará el decreto que permitirá prohibir, cancelar y sancionar todo aquel evento, concierto o baile en el que haga apología de la violencia. Sentenció que el jueves ya estará publicado y vigente.
Aclaró que no se prohíbe reproducir este tipo de música como corridos pero en su casa, vehículo o de manera personal pero no en espectáculos. Advirtió que, aunque existan amparos, en Michoacán no se promoverá la violencia a través de esta música y espectáculos.
Es así como el prohibir por prohibir, característica en las dictaduras y en actual gobierno de la 4T, fue rechazado por el pueblo que, tras años de convivencia con la violencia y con el narco, la ha incorporado a su manera de vida, se ha vuelto una narcocultura de la que definitivamente, no quieren desprenderse.