AL GRINGO LE GUSTA MÉXICO
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, no solo provocó un reacomodo en los flujos migratorios hacia Norte América por parte de miles de inmigrantes, principalmente centroamericanos y mexicanos, que anhelaban alcanzar el sueño americano.
Pues es tal el repudio de un vasto sector social estadunidenses contra las políticas de Donald Trump que, aunque parezca irónico, están abandonando los Estados Unidos, venden todo y se mudan a otros países donde la vida puede ser menos estresante.
Así las cosas, uno de los destinos elegidos por los vecinos del norte que han decidido salir de Estados Unidos, es México, donde casi 100 extranjeros diariamente se hacen de una propiedad en nuestro país. 60 de ellos de origen estadunidense, calcula la agencia de bienes raíces WeBook Reality.
A falta de estadísticas oficiales que documenten cuán atractivo se ha vuelto México para los inversionistas foráneos, esta inmobiliaria –de las más destacadas en el mercado de alto nivel económico–, mantiene un registro con base en cálculos de sus propias ventas y otras compañías de bienes raíces en el país.
Así se sabe que los gringos mantienen en promedio 35 mil transacciones anuales que representan el 60 por ciento del mercado.
Esto significa un ritmo promedio de 95 compras al día. Les siguen los canadienses, con una media de 6 mil 500 (11 por ciento con 17 al día); entre varios países suman 4 mil (7 por ciento con 12 diarias) y los españoles, con unas 3 mil 250 (6.5 por ciento, nueve diarias).
Los alemanes realizan 6 cada 24 horas; Francia, Reino Unido y Argentina, cinco; China con tres, Colombia y Brasil con dos al día.
En ese tiempo tenía que estar atento a los llamados de la oficina donde trabaja como contador en Houston. Aunque era nómada digital, a veces requerían su presencia y él quería tener la certeza de un vuelo que lo llevara en pocas horas. Además, su madre y hermano aún viven allá. En resumen, sólo tenía de dos sopas: México o Canadá.
“Los extranjeros vienen de visita y cuando descubren que el México que ven en vivo no es el que les dicen en las noticias, entonces ya buscan [una propiedad] para comprar, sobre todo en las playas y las grandes ciudades”, observa Daniel Narváez, director general de WeBook.
En 2019, el porcentaje de demanda de bienes raíces por parte de extranjeros fue de apenas 2.5 por ciento, documenta WeBook; en 2020, creció al 5 por ciento; en 2021, dio un salto de entre 25 y 30 por ciento, y en los últimos años ronda entre 15 y 20 por ciento. Con estas oleadas de operaciones los foráneos acapararon el 15 por ciento del mercado.
Así que a los gringos les gusta México, donde sin duda, pese a la violencia, el país siempre será generoso para locales y extranjeros.